
El trabajo conjunto entre Yanacocha y sus comunidades vecinas sigue dando frutos. Esta vez, en Granja Porcón, donde hace tres décadas funciona la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén, se acaba de firmar un nuevo convenio por el desarrollo, en un lugar que ha venido consolidándose como una zona turística, agropecuaria, productiva e industrial, a los pies de las operaciones de Yanacocha.
Esta vez, funcionarios de Yanacocha y representantes de la Cooperativa inauguraron seis obras que en su conjunto representan una inversión superior a los 750 mil dólares. Se trata de la construcción de un Centro Educativo Inicial y de un módulo administrativo para una Escuela Primaria; la implementación de un aserradero y de ambientes para la fabricación de productos lácteos; la instalación de un sistema de riego por aspersión para 50 hectáreas; y la compra de un tractor agrícola.
Esto es solo una parte de todo lo que la empresa ha invertido en Granja Porcón, beneficiando a las 200 familias que la conforman. Hasta el año pasado, la empresa invirtió más de 4 millones en temas de desarrollo económico, gestión del agua, educación y salud. En los próximos años, se invertirán 3 millones y medio de dólares en la ejecución de 17 proyectos.
“Este es un gran símbolo de la cooperación que tenemos con Granja Porcón. Desde el año 94 venimos construyendo confianza y colaboración mutua. Con los proyectos que hoy inauguramos, Granja Porcón diversifica su actividad productiva”, indicó Carlos Santa Cruz, Vicepresidente Senior de Operaciones Newmont Sudamérica.
“Hoy demostramos con hechos al Perú y al mundo que podemos convivir con una empresa minera. Lo estamos demostrando con desarrollo. Mejor es trabajar en diálogo y proponer alternativas de desarrollo”, afirmó, a su vez, Alejandro Quispe, Gerente General de la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén.
En la ceremonia de inauguración realizada en Granja Porcón, Carlos Santa Cruz hizo entrega de un diploma de reconocimiento a Alejandro Quispe Chilón por su aporte y decidido apoyo a la construcción de la carretera Kuntur Wasi, de más de 73 kilómetros de longitud, que conecta a Cajamarca con Granja Porcón, San Pablo y Chilete. En reciprocidad, los artesanos del lugar obsequiaron a los visitantes artículos de artesanía textil y en madera.