Por Stakeholders

Lectura de:

El segundo día de la CADE 2019, el principal foro empresarial del Perú, continuó con tres interesantes temas durante toda la mañana. Aceleramiento empresarial, visto desde una perspectiva global y nacional, equidad de género y lucha anticorrupción fueron los puntos abordados mediante expositores especializados, quienes analizaron la temática desde distintas perspectivas.

¿Cómo acelerar el crecimiento empresarial?

Algunas ideas importantes que se recataron tuvieron una estrecha relación con la tecnología. La Cuarta Revolución Industrial es una realidad por lo que cada día el desarrollo empresarial debe tomar en cuenta los cambios que acarrea. Esto quiere decir que el cambio es impredecible e inevitable. Juan De Antonio Rubio, CEO de Cabify Mundial, reflexionó al respecto. “La tecnología empuja la frontera de precio y calidad, crea oportunidades. La innovación es una fuerza en aceleración que genera industrias disruptivas”

La innovación es un punto clave, y como en uno de los artículos de la revista Stakeholders se mencionó, esta se debe impulsar para aprovechar los cambios que trae la 4 Revolución Industrial al mercado. Sin embargo, para estimular este acápite se requiere que las autoridades correspondientes destraben ciertos puntos. En ese sentido, el CEO de Cabify refirió que “una de las trabas de crecimiento en el país puede ser la regulación tributaria”.

Por otro lado, Rosario Bazán, CEO de Danper, señaló lo importante que es para el sector conectar los resultados económicos con el progreso social.  “Yo hoy me rebelo a que nos vean como personas que ponemos nuestros intereses primero. Y lo hago porque hay personas que ponemos al país primero y queremos construir oportunidades de desarrollo para el país, para nuestras empresas y para nuestros colaboradores y nuestras familias”.

Porque crecer económicamente no implica dejar de lado a los stakeholders, Alfredo Pérez Gubbins, CEO de Alicorp, indicó que esto no se puede lograr si es que no lo hacen también los colaboradores, clientes y consumidores. Complementó su idea con que como empresa “se espera que aportemos a una sociedad más justa para los peruanos. Pensar en que lo económico es suficiente es un grave error, así como creer que la responsabilidad social es solo del Estado”.

Por una igualdad de oportunidades para todos

La equidad de género tiene que ser un compromiso de todos, y en esta 570 edición de CADE se hizo un espacio para discernir al respecto. En este propósito, se convocó a dos acertados expositores: Andrea de la Piedra, CEO de Aequales, y Miguel Uccelli, CEO de Scotiabank Perú.

En su primera intervención, Andrea de la Piedra mencionó al machismo como una de las causas de esta desigualdad. Un machismo en el que no solo los hombres son poseedores de esta mala conducta, sino también las mujeres. En esa línea, hizo un llamado a la acción: “Hagámonos cargo del problema para que el machismo sea cosa del pasado”.

Miguel Uccelli fue contundente en relación a esta problemática y brindó tres razones por las que no se avanza. “Hay 3 razones por las que creo que no cambiamos. Una es porque pensamos que hay cosas más urgentes y no se dedica tiempo al largo plazo, a lo que hace sostenible a las empresas. La segunda razón es porque no nos sentimos parte del problema. Si bien los ejecutivos reconocen el problema, no reconocen que hay problemas de brecha salarial en sus empresas. La tercera razón es porque poner el tema de equidad de género en las empresas no es fácil porque implica desafiar la manera como lideramos nuestras empresas, desafiar lo que somos y cómo hemos vivido hasta hoy”

 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.