Por Stakeholders

Lectura de:

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ya tiene una propuesta concreta en el Congreso de la República para incorporar las “redes inteligentes”, que sería la infraestructura necesaria, flexible, con medidores inteligentes y paneles, que cada persona podría tener en su hogar para hacer un uso eficiente de la electricidad basada en el conocimiento sobre el precio de ésta.

Así lo dio a conocer el viceministro de Energía, Daniel Cámac, indicando que “en la medida en que las personas comprueben que el precio de la energía es muy alto, preferirá hacer un consumo mínimo, lo que es ya una respuesta natural; pero para eso el consumidor necesita tener esa flexibilidad y la información visual para poder tomar decisiones al respecto”.

“Todo esto se logra con el concepto de redes inteligentes y con el concepto de eficiencia energética”, resumió.

Cámac Gutiérrez dijo también que el etiquetado es un tema que está trabajando el MEM, de tal manera de hacer exigible que todos los electrodomésticos tengan una etiqueta con información referente a la eficiencia energética que producen.

Así, cuando una persona acuda a comprar un electrodoméstico a una tienda, podrá buscar un equilibrio entre el precio que cuesta el artefacto y el ahorro de energía que puede lograr con dicho equipo, para tomar una mejor decisión.

“Ahorrar un megavatio es más económico que invertir para producir un megavatio”, afirmó en tono rotundo el viceministro Cámac, advirtiendo que no porque se tenga recursos abundantes, hay que hacer un mal uso de la energía.

En ese sentido, el funcionario sostuvo que este enfoque ha determinado que el concepto de eficiencia energética sea incorporado como un nuevo elemento de nuestra matriz energética, como si fuera una fuente de generación en la que representa el 15% de dicha matriz.

“Esto significará tener una política agresiva y una conciencia nacional de una mejor utilización de la energía eléctrica, debiendo esta eficiencia energética abarcar todos los segmentos de consumo”, añadió el viceministro.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.