Por Stakeholders

Lectura de:

Telefónica del Perú informó que durante el año 2010 reportó más de 196 mil incidencias asociadas a actos de vandalismo a nivel nacional, lo que representa un incremento de 3% respecto al 2009. Las incidencias perjudicaron la operatividad de 72 mil teléfonos públicos de exterior ubicados en zonas urbanas y rurales, siendo la ciudad de Lima la que concentra la mayoría (57%) de incidencias, informó Guillermo Farfán, gerente de Telefonía Pública y Rural de Telefónica del Perú.

Farfán señaló que en algunas zonas los pobladores sufren la interrupción reiterada del servicio telefónico debido a constantes actos de robo y vandalismo contra los teléfonos públicos de su localidad. “Actos vandálicos de esta naturaleza perjudican a nuestros usuarios y les impide comunicarse, lo que se hace más grave cuando se produce una emergencia”, señaló el vocero de la compañía.

En Lima, la mayor incidencia de actos vandálicos con los teléfonos públicos se registra en los distritos de El Cercado, Santiago de Surco, San Borja, San Isidro, Miraflores, Surquillo y San Miguel; en provincias, las ciudades con mayores incidencias son Trujillo, Piura, Ica, Chiclayo y Arequipa.

A fin de neutralizar los actos ilícitos y daños contra los servicios públicos, Telefónica desarrolla diversos dispositivos orientados a dificultar este tipo de delito. Durante el año 2010, la atención y reparación de los teléfonos vandalizados demandó más de 98 mil horas-hombre con un costo aproximado de S/. 4,5 millones de soles.

Tener al alcance un teléfono público es imprescindible para la comunidad, pues constituye un medio de comunicación al alcance y disponible para todo el. Las principales ventajas de los teléfonos públicos son:

* Permiten comunicarse con monedas desde 0.20 céntimos y tarjetas pre pago.

* Permiten realizar llamadas gratuitas a los números de emergencia de los Bomberos (116) y la Policía (105).

* Permiten efectuar llamadas de cobro revertido, es decir llamadas donde paga quien recibe la llamada: Collect Local 130 y Collect Nacional 129

“Es importante que las autoridades y la comunidad tomen conciencia de la importancia que tienen los teléfonos públicos para la sociedad, de tal forma que la Policía Nacional, los Serenazgos y el público en general nos ayuden a combatir el vandalismo contra los teléfonos públicos”, concluyó el ejecutivo de Telefónica.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.