Por Stakeholders

Lectura de:

La sierra y selva del país están siendo afectadas por las fuertes lluvias, deslizamientos e inundaciones, originando la destrucción de viviendas, cultivos e infraestructura vial y dejando decenas de damnificados en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Ancash, Arequipa (Chuquibamba), Pucallpa, Loreto (Yurimaguas), Junín (Satipo), Madre de Dios (Puerto Maldonado), Cusco, Huancavelica, Huánuco y Puno.

El 25 de febrero, INDECI reportó un total de 87,005 personas afectadas por lluvias y consecuentes deslizamientos, huaycos e inundaciones. La Presidencia del Consejo de Ministros declaró en Estado de Emergencia por lluvias a todo el departamento de Huancavelica y algunas provincias de los departamentos de Apurímac y Ayacucho. Ante esta situación, el Presidente de Cáritas del Perú, Mons. Miguel Irizar Campos hace un llamado e invoca a todos los peruanos a contribuir con generosidad a la Campaña “Solidaridad con los damnificados por las inundaciones”, la cual busca recaudar fondos para beneficiar alrededor de 2,500 familias pobres ubicadas en las zonas rurales afectadas.

Las acciones que se realizarán serán:

* Atención con ayuda humanitaria (alimentos, albergues temporales, abrigo, agua y kits de higiene) y Campañas Integrales de Salud, dando prioridad a la población infantil menor de 5 años y adultos mayores.

* Desarrollo de actividades orientadas a fortalecer las capacidades de las autoridades locales y comunales para afrontar situaciones de emergencia por eventos climatológicos adversos.

Para lograr estos objetivos se han abierto las siguientes cuentas:

Cuenta en Soles: 193-1915624-0-36

Cuenta en Dólares: 193-1917887-1-04

SWIFT       : BCPLPEPL

Hasta el momento, Cáritas del Perú a través de su Red de Cáritas Diocesanas viene atendiendo a las zonas más afectadas por las inundaciones. Cáritas Chanchamayo -Oxapampa ha entregado en la localidad de Puerto Bermúdez 85 bidones de agua, 50 frazadas, ropa de abrigo y 1 kit de medicinas para 500 atenciones. Se ha enviado a Cáritas Abancay ropa variada, 400 frazadas, 10 cilindros con tapa de 120 litros para almacenamiento de agua, así como alimentos para su posterior distribución. Mientras que Cáritas Sicuani como medida de mitigación ha implementado el Proyecto “Reforzamiento de defensa ribereña del río Vilcanota, afectada por lluvias en la comunidad de Lloclora-Checacupe” que beneficiará a 127 familias.

Además, Cáritas del Perú viene implementando proyectos para la reducción de riesgos en Yurimaguas, Puerto Maldonado y Abancay. Con todas estas acciones, esperan aliviar las necesidades más urgentes de nuestros hermanos y apoyarlos a mejorar sus condiciones de vida.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.