Por Stakeholders

Lectura de:

A través del programa de responsabilidad social -RS- Recíclame: Cumple tu papel de la empresa Kimberly Clark Perú, miles de niños de las instituciones FUNDADES y Aldeas Infantiles SOS, se ven beneficiados con una mejor alimentación y becas educativas, gracias al dinero recaudado con el reciclaje de papel.

La Red de Periodistas en Responsabilidad Social a cargo de Perú 2021, inició sus capacitaciones vivenciales con la visita a este programa ganador del primer lugar en la categoría ambiente del Premio Perú 2021 -2010.

Recíclame: Cumple tu papel fue lanzado en enero de 2009. Consiste en la promoción del acopio de papel en diferentes instituciones del país, con el objetivo de cuidar el ambiente, así como ayudar a niños de escasos recursos para que puedan tener una mejor educación y alimentación.

De esta manera, Kimberly Clark se une con FUNDADES y Aldeas Infantiles SOS para convertirlos en sus aliados estratégicos en el reciclaje. Por un lado, FUNDADES se encarga de las coordinaciones con instituciones educativas y sus empresas aliadas, así como también con supermercados de la cadena Wong, Metro y Tottus, para acopiar papel y hacer actividades referentes a la campaña. Por otro lado, Aldeas Infantiles SOS organiza a sus empresas aliadas y los supermercados de la cadena Plaza Vea y Vivanda (Supermercados Peruanos) para el acopio de papel.

Es así que, por cada 1.6 toneladas de papel acopiado, Kimberly Clark Perú otorga a FUNDADES una beca educativa; y por cada tonelada acopiada por Aldeas Infantiles S.O.S, se brinda ayuda para que 10 niños de escasos recursos reciban alimentación durante un mes. Cabe resaltar que, el número de niños beneficiados gracias a esta iniciativa en el año 2010, fueron alrededor de 3,185, 33% más que en el año 2009.

“Nos enorgullece que cada vez sean más las empresas que puedan desarrollar programas de responsabilidad social en el país porque de esta manera, contribuyen a alcanzar el desarrollo sostenible del Perú. En el caso de Kimberly Clark Perú, ha demostrado que reciclar no sólo contribuye a la conservación del ambiente, sino que también a través de su programa, se puede contribuir con la formación educativa y el desarrollo de los niños», declara el especialista en temas de RS Henri Le Bienvenu, gerente general de Perú 2021”.

Red de Periodistas en Responsabilidad Social de PERÚ 2021

Es un proyecto que reúne a los profesionales de los medios de comunicación a nivel nacional, a fin de ofrecerles una formación en el manejo de temas de responsabilidad social empresarial -RSE- y desarrollo sostenible a través de informaciones de interés, capacitaciones y herramientas de investigación que contribuyan en su quehacer periodístico. Asimismo, está sujeto al Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial -PLARSE-.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.