Por Stakeholders

Lectura de:

Con la asistencia de más de 200 funcionarios mineros y petroleros de las áreas de Asuntos Sociales, Medio Ambiente, Salud y Seguridad, representantes de ONGs, inversionistas, periodistas especializados y funcionarios públicos se realizó por primera vez “La Mañana de la Responsabilidad Social Empresaria Canadiense-Peruana de Minería y Petróleo”, organizada por la Embajada de Canadá en el Perú y la consultora peruana Viceversa Consulting S.A.

El evento que es patrocinado por el Ministerio de Energía y Minas y Perúpetro, tuvo lugar en las instalaciones del Miraflores Park Hotel despertó gran expectativa al abordar los temas relacionados con la prevención y solución de conflictos sociales vinculados con las industrias extractivas, en el Perú y el mundo.

Una de las expositoras centrales del evento empresarial fue la Doctora Marketa Evans, Consejera de RSE – Oficina Canadiense del Sector extractivo, quien compartió la nueva visión del gobierno canadiense sobre la responsabilidad Social Empresarial. A su turno, el Sr. Louis Guay, Coordinador de RSE para Las Américas del Gobierno Canadiense, habló sobre el modelo canadiense y explicó cuáles son las líneas directrices de la política RSE de Canadá para sus empresas que invierten en diferentes partes del mundo, incluyendo al Perú. Vale la pena recordar que el 90% de las empresas de exploración minera presentes en el Perú son de origen canadiense.

Por el lado peruano, uno de los principales expositores fue Paul Remy, quien como presidente del Comité Peruano del ISO 26000, explicó los verdaderos alcances y posibles repercusiones de esta importante norma, recientemente aprobada a nivel mundial, en las empresas del sector extractivo. De la misma manera el Ing. Carlos Vives, Gerente de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias de Perúpetro, abordó el tema de la “Contratación Petrolera y Responsabilidad Social”, mientras el Ing. Omar Quintanilla, Gerente de Asuntos Corporativos de Pan American Silver, disertó sobre “Cómo Prevenir y Evitar Conflictos Sociales Mineros y Petroleros”.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.