
La historia de la conflictividad social y la violencia política en nuestro país nos ha dejado una idea del conflicto social como un elemento que causa mucho daño. Sin embargo, y tal como fue comprobado por PrevCon-PCM, el conflicto no debería ser entendido como un elemento disruptivo sino más bien como una oportunidad para, mediante el diálogo y la concertación, establecer acuerdos que terminen siendo satisfactorios tanto para el Estado como para la sociedad civil.
En ese sentido, PrevCon-PCM, programa de la Presidencia del Consejo de Ministros, financiado por la Unión Europea y administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desarrolló un programa de 02 años de duración con la finalidad de crear las bases para un Sistema Nacional de Prevención y Transformación de Conflictos Sociales.
Con ese objetivo por delante, PrevCon contó con un enfoque descentralizado y de transferencia de capacidades a los Gobiernos Regionales, capacitando, en las 09 regiones en donde se implementó este proyecto, a más de dos mil personas entre funcionarios públicos, sociedad civil, periodistas, entre otros, en la formación de capacidades para la transformación y gestión de conflictos. Hoy, gran parte de esas personas, muchas de las cuales han cursado diplomados en resolución de conflictos, se encuentran en la capacidad de transformar un conflicto y abordarlo de manera inteligente mediante el diálogo.
“Contamos con equipos conformados por profesionales trabajando en alianza con los Gobiernos Regionales y Locales. Asimismo y gracias a las actividades desarrolladas en forma conjunta, hemos logrado conformar una extensa red de profesionales preparados para la gestión de conflictos sociales y la promoción de espacios de diálogo en su ámbito de influencia”, señaló Carlos Salazar, coordinador general del proyecto.
Hoy y gracias a este programa, los gobiernos regionales de Ancash, Ica, Junín y Puno cuentan con oficinas de prevención de conflictos. Asimismo, PrevCon desarrollo, validó y puso a prueba exitosamente un sistema nacional de alerta temprana que permite registrar los conflictos y la toma de decisiones oportuna en las instancias de gobierno.
Con el objetivo de darle continuidad al proyecto y que los logros sean aún mayores, se presentó en la Biblioteca Nacional el “Expo PrevCon-PCM, Hacia un Sistema de Prevención y Transformación de Conflictos Sociales” en donde se expusieron los principales logros del programa y la importancia que éste siga para adelante.
En ese sentido, una de las principales conclusiones del evento fue que el Estado, independientemente al gobierno de turno, se proponga establecer, implementar e institucionalizar el Sistema Nacional de Prevención y Transformación de Conflictos.
“Una vez que el Estado interiorice la importancia de la prevención, será vital seguir apostando por descentralizar capacidades y empoderar a los Gobiernos Locales para que sean ellos, junto con la sociedad civil, los agentes de transformación democrática de los conflictos, justo ahí donde nacen, es decir el espacio local”, finalizó Salazar.