Por Stakeholders

Lectura de:

Los consumidores peruanos vienen acudiendo a los «Procedimientos Sumarísimos» para solucionar sus problemas de consumo. Como se sabe, estos procedimientos son una alternativa más que fue implementada por el Código de Protección y Defensa del Consumidor para resolver casos de menor complejidad, en 30 días.

Durante diciembre del 2010, primer mes de implementación de estos procedimientos, el INDECOPI recibió 403 denuncias de los consumidores de Lima y provincias.

Solo en Lima ingresaron un total de 256 denuncias, de ellos 98 correspondieron a servicios financieros, con denuncias contra establecimientos comerciales, bancos, cooperativas, y cajas municipales que brindan estos servicios y que no cumplieron con lo establecido en el Código.

Según las estadísticas de los Órganos Resolutivos, estas empresas presentaron los siguientes problemas: cargaron a las tarjetas de crédito montos no reconocidos (20%), no brindaron información adecuada cuando les fue solicitada (17%), permitieron retiros de cajeros que los consumidores no reconocen haber autorizado (14%) o realizaron cobros indebidos (11%).

Otros rubros denunciados fueron los de telecomunicaciones (5%), educación (5%), transporte aéreo (5%) e inmobiliario (4%). Las causas de estas denuncias fueron en su mayoría, por no brindar un producto y servicio idóneo, así como cometer infracciones en el método de cobranza.

Además, se recibieron reclamos por incumplimientos de medidas correctivas, de acuerdos conciliatorios y liquidación de costas y costos, que llegaron a sumar 35, en la capital.

En el interior del país:

En provincias se registraron 147 denuncias, la mayor cantidad presentadas por los consumidores de Arequipa (22%), La Libertad (16%) y Junín (15%).

En estas regiones, se recibieron denuncias correspondientes a los sectores educación telecomunicaciones, transporte aéreo y transporte terrestre, servicios bancarios y financieros, electrodomésticos, bienes muebles, entre otros.

En el caso de los reclamos por incumplimiento de medidas correctivas, de acuerdos conciliatorios y liquidación de costas y costos, en provincias, sumó un total de 59.

Se recuerda que como parte de la política de descentralización, los Órganos Resolutivos de los Procedimientos Sumarísimos fueron implementados en las Oficinas Regionales del INDECOPI, que cuentan con una comisión adscrita. De esta forma, los consumidores de provincias tienen mayor acceso para realizar sus denuncias y reclamos.

Los consumidores que pueden presentar sus quejas bajo esta modalidad son aquellos que hayan tenido problemas con bienes y servicios valorizados en menos de 3 Unidades Impositivas Tributarias (3UIT), equivalente a 10,800 Nuevos Soles.

También se puede acudir a esta modalidad, para denunciar a los proveedores que no hayan brindado la información solicitada, cuando hayan ejercido métodos abusivos de cobranza, incurrido en demora para la entrega de un producto, entre otras.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.