
Éste no es un titular para la prensa menos seria. Hablamos de un peligro real, de una advertencia de los científicos. Así lo ponen de manifiesto en el «Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente 2010», que presentan DKV Seguros y ECODES en el marco del 10º Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).
Bajo el título «Contaminación Atmosférica y Salud», un grupo de expertos alerta en el segundo informe del «Observatorio DKV Salud y Medio Ambiente» de las consecuencias de la contaminación atmosférica de origen químico en nuestro organismo y repasa los últimos estudios realizados en torno a esta materia.
La calidad del aire que respiramos está directamente influida por la polución. En los últimos años, los expertos han lanzado la voz de alerta sobre los daños que está sufriendo nuestro planeta a causa de la creciente contaminación y que, tarde o temprano, afectan a las personas. Los principales culpables: el tráfico y la construcción.
La calidad del aire que respiramos está directamente influida por la polución. En los últimos años, los expertos han lanzado la voz de alerta sobre los daños que está sufriendo nuestro planeta a causa de la creciente contaminación. Se trata de un hecho que, además, tiene una incidencia directa sobre nuestro organismo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que alrededor de 2 millones de personas podrían morir cada año por alguna causa atribuible a la contaminación atmosférica. La mayor parte se producirían en los países en desarrollo donde las altas concentraciones de partículas se asocian con 300.000 defunciones prematuras anuales en Europa y 21.000 a la contaminación por ozono.
En la actualidad tenemos la opción de elegir nuestros hábitos de vida pensando en nuestra salud. Sin embargo, la elección de la calidad del aire que respiramos no está en nuestra mano. Por eso, es necesario conocer cuáles son los principales peligros que podemos encontrar en nuestro entorno y que pueden alterar el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
El informe pretende ser una herramienta de intercambio de experiencias en materia de salud y medio ambiente, para fomentar la información y concienciar al sector asegurador sobre los nuevos riesgos ambientales que existen para la salud de las personas.
Fuente: Ecología y Desarrollo