Por Stakeholders

Lectura de:

A finales de 2010 Europa, con Alemania a la cabeza, está empezando a mostrar signos de recuperación tras más de dos años de una crisis que pasó de ser financiera a económica y finalmente de confianza. Aunque aún tímidamente, los datos macroeconómicos comienzan a ser algo más alentadores, aunque todavía con una gran preocupación por la reducción del desempleo (especialmente grave en países como España).

La crisis ha puesto a prueba muchos aspectos, en especial la fortaleza del movimiento de la RSE que, muy al contrario de extinguirse, sale fortalecido de estos últimos años. Durante 2010, desde Forética, asociación empresarial líder en RSE en España, hemos aportado nuestro esfuerzo para avanzar en la agenda europea de la RSE, que pasa por tomar conciencia y empezar a trabajar en la línea de los que se dibujan como retos ineludibles de la gestión empresarial, como el cambio climático, el cambio demográfico, la brecha de la pobreza o la necesidad de mayor transparencia, por citar sólo algunos.

Ahora es el momento de hacer realidad una visión para la próxima década y un plan de acción para que en los próximos años las organizaciones incorporen estos retos en su agenda y los hagan visibles. Hay mucho que hacer, pero las iniciativas presentadas en el último Mercado de la RSE de Forética (http://marketplace2010.foretica.es) y la calidad de las mismas demuestran que hay empresas dispuestas a tomar el liderazgo en esta materia. También el CSR MarketPlace europeo, denominado este año Enterprise 2020, con el apoyo de la Comisión Europea, muestra a través de las iniciativas presentadas tanto de empresas como de stakeholders (las llamadas collaborative ventures, donde Forética lidera una acción de fomento de la RSE en empresas públicas con el apoyo del Ministerio de Trabajo del Gobierno de España y la adhesión de seis Comunidades Autónomas) la buena salud de este movimiento.

En la cita europea de la RSE en Bruselas hemos podido ver que también Asia y África tienen su agenda de la responsabilidad social con gobiernos, organizaciones y empresas involucrados. Pero si hay una región donde en este momento la RSE está incrementando su interés y ofreciendo experiencias muy interesantes es Latinoamérica. El crecimiento de la Red Forum Empresa con la incorporación reciente de Forética Argentina y el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) o múltiples iniciativas que se fortalecen en diversos países como el IRSE en Ecuador, Cedice en Venezuela o Ethos en Brasil son prueba de ello. La demanda de herramientas de evaluación de la RSE sigue incrementándose en la región y ha supuesto que la certificación del Sistema de Gestión de la RSE SGE 21 llegue ahora a 17 países en América Latina.

En definitiva, 2010 nos deja algunos avances y muchos más desafíos para los próximos años. Esperamos que la década que empieza ahora contribuya a fortalecer una nueva forma de hacer empresa más humana, transparente y respetuosa con el medio ambiente, con objetivos que respondan al reto global de la sostenibilidad y busquen la mejora continua.

Fuente: IARSE







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.