Por Stakeholders

Lectura de:

La Campaña de Recuperación de la Calidad Ambiental en Cuencas Priorizadas emprendida por el MINAM en el año 2010 llega a su fin con resultados positivos en las cuencas del río Rímac, Mantaro, Chili, así como en el Lago Titicaca y en la Bahía Ferrol en Chimbote donde -gracias al trabajo conjunto entre el MINAM, los gobiernos locales y la población- se llegó a recuperar la calidad ambiental en áreas piloto de estas cinco cuencas a través de acciones de sensibilización, limpieza, acondicionamiento, rehabilitación y sostenibilidad.

“De los resultados concretos obtenidos durante las campañas de recuperación de cuencas se tiene un total de 33 800 pobladores beneficiados con estas acciones de limpieza y rehabilitación de la calidad ambiental; más de 8 000 toneladas de residuos sólidos recogidos, así como un aproximado de cinco mil personas -entre funcionarios municipales, promotores ambientales y recicladores locales- que participaron en las labores de limpieza en estas zonas”, dio a conocer el Ing. Raúl Roca, Director General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente.

Para esta campaña piloto el MINAM invirtió un millón doscientos mil soles, pero serán las municipalidades con el apoyo de la población local, quienes deben continuar con las labores iniciadas, a fin de lograr una adecuada calidad ambiental de sus cuencas, en beneficio de la población.

Cabe destacar que el Ministerio del Ambiente inició en julio estas intervenciones en zonas piloto de estas cuencas priorizadas. En el río Rímac se intervino en la cuenca media (Matucana, San Mateo y Cocachacra) y en la cuenca baja (puente Trujillo y puente Rayito de Sol); en el río Mantaro (zona del anexo de Auquimarca); en el río Chili (Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres y rivera del Río Chili); en el Lago Titicaca (río Torococha y urb. Rinconada) y en la Bahía El Ferrol de Chimbote, se intervino en Florida Alta y Malecón Grau.

En todas estas zonas puntuales se han logrado retirar hasta 8 147 toneladas de residuos, rehabilitándose 29 hectáreas de terreno, mejorando la calidad ambiental del lugar. “Esto beneficiará a un total de 33 800 personas. Paralelamente a estas intervenciones se desarrollaron talleres para el Proceso de Inserción de los Recicladores a los Programas de Formalización Municipal. Se logró capacitar a 210 recicladores y 92 funcionarios. Finalmente, como parte de la campaña de segregación y reciclaje desarrollada en estas cinco cuencas priorizadas se recolectaron 24 toneladas de residuos sólidos para reciclaje, interviniéndose en un total de 35 hectáreas, con la participación de 6 165 personas”, sostuvo el Director de Calidad Ambiental del MINAM.

En 2011 se proseguirá con esta campaña de sensibilización y limpieza, esta vez en las cuencas de los ríos Santa, Vilcanota y Chillón.

Fuente: Minam







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.