Por Stakeholders

Lectura de:

Corporación Lindley celebró la ceremonia de clausura y premiación de Ecoescuela 2010, en el colegio Fe y Alegría N°2 del distrito de San Martín de Porres, institución educativa ganadora de este programa de responsabilidad social que recolectó y comercializó más de 11 toneladas y media de botellas plásticas durante este año. El segundo lugar lo ocupó el colegio Fe y Alegría N°4 con más de ocho toneladas y media.

Ecoescuela es una iniciativa educativa de trascendencia nacional que nació en el 2007 y permite crear conciencia ecológica y capacidades en los escolares y maestros, para el uso eficiente de los recursos como el agua y la energía, a través de la recolección y reciclaje de botellas plásticas. Creado y gestionado por Corporación Lindley, cuenta con el apoyo de Coca-Cola, la asistencia técnica-pedagógica y operativa del Grupo GEA, y el respaldo del Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente.

Desde su creación a la fecha, Ecoescuela ha recolectado más de 200 toneladas a nivel nacional (y más de 100 toneladas solo en el 2010), ha capacitado más de 7 mil docentes y más de 240 mil alumnos que estudian en los 180 colegios ubicados en los distritos con mayor índice de producción de residuos sólidos de Lima, Callao, Trujillo, Arequipa e Iquitos. Ciudades donde Corporación Lindley cuenta con Plantas de Embotellado, descentralizando así el programa para poder brindar mayores posibilidades a otras instituciones educativas.

En el Ranking nacional de generación de residuos sólidos por departamento, Lima y Callao se ubican en el primer puesto con 9 mil 136 toneladas de residuos sólidos al día. Los distritos con mayor cantidad de residuos sólidos son San Juan de Lurigancho con 970.32 toneladas, seguido de San Martín de Porres con 625.93 toneladas diarias.

El pasado 3 de diciembre, Ecoescuela, el programa de responsabilidad social de Corporación Lindley ganó el premio Nacional de Ciudadanía Ambiental 2010 en la categoría de Educación Ambiental por tratarse de un proyecto innovador sostenible, ecoeficiente y que contribuye a mejorar la calidad de vida. Dicho premio es una iniciativa del Ministerio del Ambiente y el Grupo Técnico Nacional de Ciudadanía Ambiental para reconocer y destacar anualmente las buenas ideas, la creatividad, la experiencia, proyectos, comportamientos innovadores favorables al ambiente, llevados adelante por personas, grupos, organizaciones, empresas, entre otros actores de la sociedad civil.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.