Por Stakeholders

Lectura de:

Como parte de su compromiso de responsabilidad social hacia la comunidad, Telefónica del Perú entregó hoy a la Dirección Territorial de la Policia Nacional del Perú en el Callao- DIRTEPOL- ciento veinte equipos de telefónica móvil RPM ilimitado y cien chalecos identificatorios para ser distribuidos a los integrantes de las Brigadas de Autoprotección Escolar -BAPES en el Callao y puedan comunicarse con las comisarias para resguardar la seguridad y protección de los más de 21 mil alumnos de las diferentes instituciones educativas con mayor incidencia de factores de riesgo enclavadas en la Provincial Constitucional.

Estos servicios de comunicación a través del RPM beneficiará a los 210 padres de familia, líderes representantes de 21 instituciones educativas del programa BAPE de prevención de la Policía Nacional del Perú que en el presente año se ha organizado en la XX DIRTEPOL como propuesta para disminuir el accionar delictivo en las inmediaciones de las centros educativos del Callao, ubicados en zonas de alto riesgo.

“Para Telefónica este aporte constituye una satisfacción ya que a través de estas herramientas de comunicación sabemos que estamos contribuyendo con la Policía Nacional a elevar los niveles de seguridad en los colegios del Callao, protegiendo la vida de los niños y adolescentes en edad escolar” señaló Eduardo Devoto, gerente de Relaciones Institucionales de Telefónica del Perú.

El objetivo central del BAPE es neutralizar y prevenir los efectos que los fenómenos sociales adversos puedan provocar en el escolar tales como: violencia familiar, pandillaje pernicioso, violencia estudiantil, “bulling “ violencia sexual, micro comercialización de drogas, uso indebido de drogas, evasión escolar, robos y accidentes de tránsito, entre otros.

Desde marzo pasado, la Policía Nacional del Callao ha venido visitando las instituciones educativas con problemáticas más álgidas, habiendo seleccionado a nivel de toda la provincia constitucional a 21 instituciones educativas como colegios pilotos para la conformación de las BAPES, teniendo como referencia, las jurisdicciones policiales de mayor incidencia de factores de riesgo que perturben el desarrollo biopsicosocial del alumno.

Asimismo, para el éxito de este programa ha fomentado la participación y compromiso de la comunidad educativa, Apafa, MINDES, personas honorables de los distritos cercanos a las II.E.E, con la finalidad de realizar acciones conjuntas de protección al niños y adolescentes dentro y fuera de los colegios, con énfasis en la prevención de actos antisociales.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.