
La norma ISO 26000, recientemente promulgada, es un esfuerzo global con grandes posibilidades para la mejor gestión responsable en organizaciones de todo el mundo. El Centro de Educación Ejecutiva Virtual en Responsabilidad Social Empresarial (CapacitaRSE) permitirá aclarar dudas sobre su contenido en una videoconferencia virtual a ser realizada el próximo 9 de diciembre.
El pasado 1° de noviembre, la Responsabilidad Social alcanzó los titulares de la prensa gracias a la publicación de la norma ISO 26000, guía sobre Responsabilidad Social producto de 5 años de trabajo entre expertos de 99 países integrantes de la Organización Internacional de Estandarización (ISO por sus siglas en inglés) y organizaciones sociales y económicas.
La ISO 26000 ofrece lineamientos sólidos para llevar adelante una gestión integral de Responsabilidad Social en organizaciones públicas, privadas y de desarrollo social, entre otras, a través de siete áreas: Medio Ambiente; Derechos Humanos; Prácticas Laborales; Gobernanza de la Organización; Prácticas Justas de Operación; Consumidores y Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad.
Su contenido e implementación presentan preguntas clave: ¿Cuáles son los puntos y definiciones? ¿Por qué no es certificable? ¿Qué aportes suma a la gestión de la RSE? El próximo 9 de diciembre el equipo académico del Centro de Educación Ejecutiva Virtual en Responsabilidad Social Empresarial (CapacitaRSE) ofrecerá a la comunidad de interesados una presentación en línea de la ISO 26000 para conocer más a fondo su valioso potencial para el mundo hispanohablante.
Divulgación en detalle
El evento repasará los 7 ejes que establece la ISO 26000 a través del «Esquema de la Norma», los puntos clave de los Principios que establece, qué dice para las pequeñas y medianas empresas (PyMES), cuáles son las herramientas e indicadores con los que se presenta con mayor compatibilidad y otros puntos de interés.
La presentación en línea estará disponible en la Plataforma E-Learning de CapacitaRSE por espacio de 24 horas (durante el 9/12) y su acceso requiere inscripción previa vía http://www.cursosderse.com.ar. En su preparación está presente la experiencia del blog ISO26000.com.ar, plataforma abierta de información y medición emprendida por CapacitaRSE en mayo de 2010 sobre los avances de la guía ISO26000 de Responsabilidad Social, con el apoyo de expertos participantes en su elaboración.
Fuente: CapacitaRSE