
En los últimos dos años ha aumentado notoriamente el número de regiones que vienen elaborando sus estrategias regionales de adaptación y mitigación al cambio climático a nivel nacional.
“Hace dos años solo se tenían dos estrategias regionales aprobadas a nivel nacional para la adaptación y mitigación del cambio climático, en Junín y Amazonas; hoy se cuentan con diecisiete propuestas para la adaptación y mitigación del cambio climático a nivel regional”, dio a conocer la especialista en adaptación regional y local, Gaby Rivera; de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente.
Estas estrategias -que están en proceso de elaboración- cuentan en la actualidad con instrumentos y lineamientos nacionales como la Estrategia Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, que está en actualización; y el Plan de Acción para la Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático, próximo a lanzarse y que contiene información que “permitirá a los gobiernos regionales elaborar sus propios planes a corto plazo, identificando los mecanismos de financiamiento e inversión que posibiliten esas acciones orientadas a la adaptación y mitigación frente al cambio climático”, sostuvo la especialista Gaby Rivera durante el Seminario Taller: Intercambio de experiencias en la formulación de estrategias regionales frente al cambio climático”, que se lleva a cabo hasta mañana en el Hotel José Antonio de Miraflores.
Regiones como Huancavelica, Ica, Moquegua, Tacna, Puno, Pasco, Ucayali y Madre de Dios, aún carecen de estrategias regionales de adaptación y mitigación por no contar con un presupuesto asignado para ese fin. “Instituciones como el BID apoyará a estas ocho regiones en la elaboración de sus estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, pero es función del gobierno regional llevar adelante estos procesos que el Ministerio del Ambiente promueve”, acotó la representante del Ministerio del Ambiente.
Como resultado de este taller, que cuenta con el apoyo del Programa de Adaptación al Cambio Climático, PACC, que se desarrolla en Cusco y Apurímac; las regiones participantes: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, San Martín, Loreto, Ancash, Huánuco, Lima y Callao, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa y Junín, aportarán a la actualización de la Guía para la Elaboración de las Estrategias Regionales para asegurar una mejor respuesta regional ante los eventos climáticos que se registren en el futuro.
Unidad de Comunicaciones
Ministerio del Ambiente