Los flujos de remesas, la columna vertebral de muchas economías latinoamericanas, vuelven a crecer en 2010 luego de un abrupto descenso de 12 por ciento en 2009, anunció el Banco Mundial.
El Panorama sobre Flujos de Remesas 2011-12 indica que los envíos crecerán un 2 por ciento en 2010, reflejando una modesta pero firme recuperación en los Estados Unidos, y un patrón continuo de resistencia a los efectos de la crisis económica mundial de 2008-2009.
Más allá de 2010, las perspectivas de mediano plazo para la región América Latina y el Caribe (ALC) mejoran de manera significativa con una tasa de crecimiento de 7,6 por ciento en 2011 y 10 por ciento en 2012, para alcanzar total de US$69 mil millones en remesas, de acuerdo al informe.
México confirma el primer lugar en la tabla de destinos en ALC, llegando a un total estimado de US$22.600 millones en 2010, al tiempo que globalmente ocupa el tercer lugar después de la India y China. Los destinos que le siguen incluyen: Brasil ($4.300 millones), Guatemala ($4.300 millones), Colombia ($3.900 millones), El Salvador ($3.600 millones), Honduras ($2.700 millones) y República Dominicana ($3.400 millones). Honduras ocupa la primera posición respecto a porcentaje de PIB, con 19,3 por ciento, mientras que El Salvador y Haití alcanzan 15,7 por ciento y 15,4 por ciento, respectivamente, según el informe.
El Panorama sobre Flujos de Remesas 2011-12 indica que los corredores migratorios más importantes de la región incluyen México-EE. UU (que aportó 11.6 millones de migrantes en 2010); El Salvador-EE. UU., Guatemala-EE. UU. y Colombia-EE. UU. En el Caribe, los principales corredores incluyen: República Dominicana-EE. UU., Jamaica-EE. UU. y Haití-EE. UU. El número total de inmigrantes de la región es 6,6 millones, o 1,1 por ciento de la población (comparado con los 215,8 millones a nivel mundial o 3,2 por ciento del total).
A nivel mundial, se estima que los flujos de remesas hacia países en desarrollo registrados oficialmente aumentarán un 6 por ciento hasta alcanzar US$325 mil millones en 2010. Esto da la pauta de la sólida recuperación luego del descenso de 5,5 por ciento registrado en 2009. Se espera que los flujos de remesas aumenten un 6,2 por ciento en 2011 y 8,1 por ciento en 2012, alcanzando US$374 mil millones en 2012.
A nivel mundial, se estima que los flujos de remesas hacia países en desarrollo registrados oficialmente aumentarán un 6 por ciento hasta alcanzar US$325 mil millones en 2010. Esto da la pauta de la sólida recuperación luego del descenso de 5,5 por ciento registrado en 2009. Se espera que los flujos de remesas aumenten un 6,2 por ciento en 2011 y 8,1 por ciento en 2012, alcanzando US$374 mil millones en 2012.
Fuente: The World Bank Group