Por Paul Remy – Secretario Técnico del Comité ISO 26000 Perú. Salvador de Bahía en Brasil, Bangkok en Tailandia, Lisboa en…
|
El proyecto de la norma fue ampliamente discutido, se revisaron 5,176 comentarios que formularon los 54 países, entre ellos el Perú, y 28 organizaciones internacionales sobre los temas centrales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Prácticas Laborales, Gobierno Organizacional, Prácticas Justas, Consumidores, Relacionamiento con la Comunidad y Desarrollo Social.
|
El proyecto de norma con las incorporaciones y modificaciones resultantes de Sydney (el “Third Working Draft” o Tercer Documento de Trabajo), estará disponible en agosto.
Staffan Soderberg, de la SIS de Suecia y activo participante del proceso señaló: “la generación de confianza fue uno de los logros más importantes de toda la reunión. La plenaria de Sydney será recordada como el punto de quiebre que nos afirma en el camino correcto”.
El Comité ISO 26000 Perú, que opera dentro del marco institucional de INDECOPI y con la dirección de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC, se abocará a analizar el texto del Tercer Documento de Trabajo, lo difundirá y planteará los comentarios para la plenaria a realizarse en Viena. Sus miembros están también dedicados a crear y expandir sus enlaces con sectores de otros países a fin de coordinar enfoques y posiciones.
Y si desea saber cómo navega el Comité ISO 26000 Perú, quién lo compone, qué acuerdos toma y cuáles son sus propuestas – y de paso plantear las suyas-, así como ver presentaciones y Documento de Trabajo puede visitarnos en www.iso26000peru.org.