
Primera versión de Premio Odebrecht tuvo gran acogida entre estudiantes universitarios Los dos primeros lugares vieron publicados sus proyectos y recibieron 10mil soles de premio |
Lima, 16 de setiembre.- Odebrecht Perú finalizó la primera edición del “Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible” tras la publicación y premiación de los tres mejores proyectos presentados en la primera convocatoria del mencionado concurso.
Jorge Barata, Director Superintendente de Odebrecht Perú, destacó el trabajo de los seis equipos de estudiantes ganadores, y el compromiso de las universidades con los proyectos seleccionados pues de esta manera contribuyen con el Desarrollo Sostenible y de la sociedad.
“El Premio Odebrecht es pieza fundamental para consolidar el compromiso de nuestra organización en el país, porque es un incentivo para que los jóvenes diseñen proyectos sostenibles en beneficio de las comunidades. Además es un canal para la difusión de nuevas ideas que atiendan las necesidades de hoy sin afectar generaciones futuras y una manera de fomentar el trabajo coordinado entre estudiantes y profesores con el respaldo de la universidad”, señaló el Ing. Barata.
Los dos mejores proyectos fueron seleccionados por una Comisión Evaluadora especializada integrada por profesionales que calificaron: claridad, fundamentación, contribución técnica y aplicabilidad de los proyectos.
Edgar Escalante de la Universidad de Ingeniería, fue merecedor del primer lugar con el proyecto “Capacitación en gestión de riesgos para el desarrollo sostenible” y el segundo lugar lo obtuvieron Maikol Elvis Flores y José Antonio Rosell de la Universidad Agraria La Molina con el proyecto “Producción y Comercialización de Frutas Ecológicas Deshidratadas con Comunidades Rurales en situación de pobreza”. Los ganadores, sus profesores asesores y cada Universidad recibieron 10,000 nuevos soles cada uno, además de la publicación de sus trabajos.
De otro lado, en esta edición del Premio Odebrecht se otorgó una mención honrosa al trabajo de Claudia Costa Balarezo, Tania Moscol Sandoval y César López Lamadrid, estudiantes de la Universidad de Piura por su proyecto “Trazabilidad para procesos industriales”. Los tres estudiantes y su casa de estudios obtuvieron un premio de 2,500 soles y la consiguiente publicación del trabajo.
La premiación se realizó en el Novotel y contó con la participación de Henri Le Bienvenu, Director de Perú 2021 quien además fue miembro del Comité Evaluador; el Ing. Luis Huamán, decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, el Ing. Eliodoro Carrera Director del Programa de Campus Lima de la UDEP y la Ing. Saray Siura Jefe del Programa de Hortalizas quien asistió como representante de la UNALAM.