
Del 2 al 4 de septiembre próximo expertos internacionales y de organismos, entre ellos el Banco Mundial y la…
|
Del 2 al 4 de septiembre próximo expertos internacionales y de organismos, entre ellos el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO), se reunirán con empresarios del sector agropecuario mexicano para definir la estrategia del sector que tiene la responsabilidad vital de garantizar el alimento para todos los habitantes del planeta.
|
|
En la séptima edición del Foro Global Agroalimentario 2010, a realizarse este año en la Ciudad de México, se podrá escuchar a especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y del Instituto Internacional de Investigaciones de Políticas Agroalimentarias (IFPRI), entre otros. Además, se hablará de cómo revalorar la importancia que tiene el sector referido para el desarrollo de los países. Cabe destacar que el Foro Global Agroalimentario 2010 lleva como tema este año “Mercados, Sustentabilidad y Futuro: Oportunidades en el Agro”.
Representantes de productores del sector agroalimentario, público, académico y de investigación, y de instituciones financieras, intercambiarán experiencias y opiniones, al tiempo de que definirán retos y presentarán propuestas para el sector agroalimentario en los próximos años. Se presentarán innovaciones concretas en los procesos productivos para desarrollar bienes adecuados a lo que demanda el mercado, así como servicios que han surgido en las zonas rurales, ante la mayor conciencia social del aprovechamiento racional de los recursos naturales. Los expertos comentarán las oportunidades que existen y aquellas que se están generando en el aprovechamiento de manera sustentable de productos y subproductos agropecuarios, de la pesca y de los bosques, con una finalidad distinta a la alimentación humana y animal. Directivos de instituciones financieras orientadas al campo, incluyendo la banca de desarrollo, debatirán sobre los instrumentos y estrategias financieras que se deben implementar para identificar, evaluar y financiar oportunidades de negocio con viabilidad técnica y financiera, sustentables ecológicamente y socialmente responsables. Habrá exposiciones de cómo se están estructurando las cadenas de valor para satisfacer las exigencias del consumidor. Fuente: |