Por Stakeholders

Lectura de:

 
Los candidatos a la presidencia de la Región de Ayacucho suscribieron ayer un compromiso para…

  
Los candidatos a la presidencia de la Región de Ayacucho suscribieron ayer un compromiso para brindarle continuidad a la estrategia de articulación CRECER Wari y en consecuencia quien suceda en el cargo a Ernesto Molina, actual presidente de la Región deberá seguir con la implementación de la citada estrategia.

Los diez aspirantes que asistieron a la ceremonia en la que se conmemoró el tercer aniversario de la EN CRECER, escucharon y tomaron nota de los auspiciosos resultados de esta estrategia expuesto por Virginia Borra Toledo, Secretaria Técnica del CIAS- PCM que coordina la implementación de la estrategia a nivel nacional.

En el Acta de compromiso los candidatos señalan haber tomado conocimiento que la estrategia de articulación garantiza los medios de protección social a la madre y el niño y su inclusión a los sistema de producción local, cuyo objetivo es desterrar la pobreza y la desnutrición infantil.

“Por lo mismo manifestamos nuestro compromiso político de continuar la implementación de la Estrategia CRECER Wari, en caso de ser elegidos en el proceso de elecciones 2011-2014”, reza el acta suscrito en el centro cultural de Ayacucho.

Virginia Borra destacó la importancia de despojar de todo contenido e interés político el tratamiento de los temas sociales, “la identificación social debe estar al margen de cualquier identificación política. Nosotros decidimos trabajar así, lo hemos hecho con Ayacucho, el presidente regional asumió el liderazgo y sus resultados son importantes”.

Indicó que a la fecha CRECER que articula el trabajo del gobierno central, regional y local con los programas sociales, tiene suscritos 21 ordenanzas regionales con cuyas autoridades se trabaja la implementación de esta estrategia. También existen 680 ordenanzas municipales, suscritas.

“El éxito de esta estrategia ha llamado la atención de otros países y es así que en agosto se realizará una reunión a la que asistirán ministros de áreas sociales de Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador y Bolivia, en la que se expondrán las experiencias exitosas, Ayacucho estará presente con sus resultados”, precisó.

A su turno, el presidente de la Región Ayacucho, les explicó a los candidatos a sucederlo que el punto de partida de su implementación fue la creación de una línea de base “somos la primera región que lo ha hecho, esto nos permite evaluar cómo estamos avanzando en reducir la desnutrición infantil, les digo que si no colocan entre sus prioridades este tema, no podrán seguir reduciendo la pobreza en nuestra región”.

En una suerte de balance público de su gestión, Molina enumeró las acciones que tomó y que le permitieron reducir en 16% la pobreza, pero además les mostró el nivel de reducción de la anemia, de la Desnutrición Infantil, la muerte materno infantil, entre otros indicadores. “Tienen un importante reto por delante y es seguir bajando estos niveles hasta desaparecerlos”, comentó.

Ayacucho se convierte así en la primera región cuyos candidatos a la presidencia regional asumen el reto de brindar una continuidad a la política social que en el marco de la estrategia nacional CRECER y con el apoyo sostenido de la cooperación internacional se viene ejecutando en varias regiones del país.

Suscribieron el acta de compromiso, Carlos Alvear Madueño, de Qatun Tarpuy; José Quispe Pérez, de Innovación Regional; César Vásquez Guevara, de Musuq NAN; Samuel Alcarraz Curi, de Restauración Nacional; Ismael Oscco Sihui, de Juntos Sí Se Puede; Javier Castro Alcant, del Partido Aprista Peruano; Víctor de la Cruz Eyzaguirre, Jesús Quispe Ramos, de Unidos por el Desarrollo de Ayacucho y los representantes de los candidatos de Todos con Ayacucho y de Perú Posible, Rogelio Neyra y Guillermo Parodi, respectivamente.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.