
Ramiro Silva Delgado, director de la Oficina Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Puno…
|
Ramiro Silva Delgado, director de la Oficina Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Puno, refirió en entrevista a Noticias SER, que contar con una carretera asfaltada como la Interoceánica Sur, bien diseñada y de alto tráfico significará que la distancia se acortará en kilómetros y sobre todo en tiempo, lo que implicará la llegada de más turistas a la región, para lo que Puno tiene que venderse como un atractivo turístico con el fin de captar el turismo brasileño.
|
|
Asimismo, refirió: “Por esta misma carretera podremos llevar nuestros productos, no sólo materias primas sino productos ya procesados incluso con la ventaja de ya no utilizar intermediarios de ninguna otra región, con el fin de que los productores obtengan mejores ventajas económicas y competitivas”.
El diplomático expresó que no se debe tener miedo a la competencia con el Brasil. Además indicó que corresponde a los empresarios privados prepararse y capacitarse para ingresar a este gran mercado brasileño, con el apoyo de entidades estatales y autoridades. No basta la iniciativa de los empresarios Jorge Caro Escarcena, representante de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno e integrante del Grupo de Trabajo de la Interoceánica Sur, señala que este trabajo no debe ser solo una iniciativa de los empresarios, porque el Estado destina fondos para que los gobiernos regionales promuevan estas acciones de desarrollo. “Yo diría que en nuestra región se tiene empresarios con características muy peculiares, pero no tienen el capital para realizar un trabajo a este nivel, por ello, si el gobierno no pone las condiciones para el crecimiento empresarial poco o nada se podrá hacer con la puesta en marcha de la Interoceánica Sur”, indicó. Asimismo resaltó que hasta el momento las autoridades regionales no han hecho nada para incentivar el turismo y el comercio ante la culminación de esta vía. Hecho que se refleja en el programa de inversiones de la región donde no existe ningún proyecto de apoyo al desarrollo empresarial. Por ello, Caro Escarcena se pregunta: ¿Por qué decimos que Puno crecerá con la Interoceánica si las autoridades no han hecho nada en ese cometido? En Carabaya: Turismo se incrementó con iniciativas privadas Felipe Laura, coordinador de la Organización de Gestión del Destino (OGD) dedicada al turismo, informó que con la construcción de la carretera Interoceánica se inició un verdadero trabajo turístico en la provincia de Carabaya, ampliándose el corredor turístico a los distritos de Ayapata, Ollachea, Ajoyani y Corani. “Todo esto gracias a la iniciativa empresarial privada, porque del gobierno regional y nacional no se ha recibido nada”, sostuvo. Fuente: |