Por Stakeholders

Lectura de:

  
ComunicaRSE accedió al Reporte de Sostenibilidad de Natura 2009, edición en español, antes de que se publique oficialmente.

  
ComunicaRSE accedió al Reporte de Sostenibilidad de Natura 2009, edición en español, antes de que se publique oficialmente. La principal innovación de este año es que fue elaborado a través de "Natura Conecta" una metodología wiki participativa en el que la empresa va co-creando el reporte junto a sus grupos de interés. La compañía ha definido una nueva Matriz de Materialidad de sustentabilidad de seis temas:Amazonia, Biodiversidad, Impacto de productos, Carbono , Educación y Calidad en las relaciones.

Otro tema prioritario es el del Agua: la empresa anticipó a este medio que se encuentra en pleno proceso de búsqueda de una metodología para medir su "huella de agua", una de las futuras tendencias . El reporte incluye citas críticas de los clientes a las políticas de la empresa. Aquí presentamos los fragmentos más importantes de los aspectos más novedosos del décimo reporte anual de Natura, uno de los más profundos y transparentes de la actualidad, que se hará público en pocos días más.
 
Natura Conecta

El principal objetivo del proceso fue el de iniciar una jornada de transformación del Informe Anual para un documento vivo, que esté al servicio de la comunicación y del diálogo permanente con los públicos. Para esto, fueron realizados seis foros virtuales de discusión, por medio de la plataforma Natura Conecta, uno para cada tema prioritario de sustentabilidad: Amazonia, Biodiversidad, Educación, Gases de Efecto Estufa (efecto invernadero), Impacto de los Productos y Calidad de las Relaciones. Las reflexiones fueron incorporadas en este informe y serán consideradas en la elaboración de nuestro Planeamiento Estratégico.

Proveedores

(…)Alcanzar el 85 % de favorabilidad por empresa en la Investigación de Satisfacción con Proveedores fue una "META NO ALCANZADA. Alcanzamos el 82 %. La satisfacción general de los proveedores mejoró  con relación a 2008, influenciada principalmente por el aumento de la satisfacción en la categoría de proveedores de insumos productivos.

Comunidades nativas proveedoras

En 2009, registramos un aumento del 30 % en los recursos destinados a las comunidades proveedoras. El aumento de recursos distribuidos en suministro ha crecido, entre otros factores, por el incremento de la producción de las comunidades que suministran para la Unidad Industrial de Benevides. El lanzamiento de la línea de jabones de tocador de Natura Ekos, con mayor concentración de aceites de la biodiversidad en su composición, fue el principal factor para este aumento.

Empleados

(…) la favorabilidad del 72 % superó la meta de clima establecida para 2009, que era alcanzar el 71 %. A pesar del crecimiento del clima organizacional en todos los públicos, identificamos también oportunidades de mejoría en aspectos relacionados a la calidad de vida, al proceso decisorio y a las relaciones, que serán el blanco de nuestra atención a lo largo de 2010. Sin embargo, hay evidencias de que los movimientos de transformación organizacional, como la implementación del Sistema de Gestión Natura, con enfoque en procesos, cultura y liderazgo, han impactado positivamente los resultados de la investigación.

Felicidad Interna Bruta

(…)las métricas existentes aún se muestran limitadas. Decidimos, por ello, discutir internamente la aplicación del índice de Felicidad Interna Bruta (FIB), que incorpora una serie de elementos hoy considerados intangibles, pero que están alineados con nuestra Esencia. El FIB se basa en la creencia de que el verdadero desarrollo de la sociedad se mide a partir del análisis de criterios que van más allá de los indicadores de la riqueza material de un país.

Generación de valor ambiental

En 2009, tuvimos evoluciones importantes en nuestro desempeño ambiental: divulgamos internamente nuestra Política de Uso Sustentable de la Biodiversidad y del Conocimiento Tradicional; alcanzamos una reducción del 5,2 % en nuestras emisiones relativas de gases del efecto invernadero (GEI); ampliamos para el 79,2 % el porcentaje de materias primas renovables en nuestras fórmulas; y avanzamos en el desarrollo de envases/embalajes con menor impacto.

Huella de Carbono

Natura defiende una revisión urgente de los procesos actuales de producción y consumo para contener los cambios climáticos que están contribuyendo para el calentamiento global. Esta cuestión pasa, necesariamente, por la reducción de las emisiones de gases del efecto invernadero. Nuestro Programa Carbono Neutro, creado en 2007, tiene diferentes frentes de actuación que engloban cuestiones sociales, económicas y ambientales en este proyecto de minimización de los impactos de nuestras actividades.

Estipulamos la meta de reducir en un 33 % nuestras emisiones relativas entre los años de 2007 y 2011, teniendo en consideración el inventario que realizamos en 2006. Desde 2007, les ofrecemos a nuestros consumidores productos neutros en emisiones de GEI. Eso fue posible gracias a tres frentes de actuación: a la realización del inventario de las emisiones en toda nuestra cadena de valor, a los proyectos de reducción de las emisiones y a las inversiones en proyectos socio ambientales para compensar las emisiones que no logramos evitar.

A fines de 2009, alcanzamos una reducción del 5,2 % de las emisiones relativas de CO2 equivalente por kilo de producto facturado, superando nuestra meta, que era del 3 % para el año. En lo que respecta al volumen total de emisiones, registramos un aumento del 22 % en 2009, cuando totalizamos 245.795 toneladas de CO2 ,y en comparación con 2008, año en el que fueron emitidos 201.493 CO2. (gráficos 1 y 2)

Para esos cálculos, consideramos el volumen total de nuestras emisiones desde la extracción de la materia prima hasta el desecho final del producto.

Equidad salarial

(…)de acuerdo con la investigación anual realizada por la consultora Hay Group, para diversas funciones y grupos de colaboradores, Natura mantiene un promedio salarial más alto que el practicado por el mercado. Aún debemos evolucionar en la equidad de salarios de hombres y mujeres que ocupan un mismo cargo, sea de producción, administrativo, gerencial o de directorio. Ese es un punto de atención cuya solución deberá ser alineada con los procesos de gestión de personas.

Verificación externa

Por tercer año seguido, las informaciones socio-ambientales pasaron por la verificación externa de la compañía Det Norske Veritas (DNV). En el caso de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se realizó una verificación específica (aseguración limitada) de los datos del inventario de 2009 por la consultora PriceWaterHouseCoopers. Las informaciones económico-financieras fueron auditadas por Delloite Touche Tohmatsu Auditores Independientes. Publicamos los pareceres de las verificaciones externas en la página 110.

Opinión crítica de los clientes

“LA SENSACIÓN QUE YO TENGO ES QUE ESE DISCURSO ESTÁ MUY RELACIONADO A UNA LÍNEA ESPECÍFICA DE PRODUCTOS (EKOS), Y NO A LA EMPRESA COMO UN TODO”.  (Fabio Betti Rodrigues Salgado, consumidor Natura sobre la política de Biodiversidad".

Fuente:
Contenido:http://www.comunicarseweb.com.ar







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.