Llegamos al final de las tribulaciones en Industrias Oliver sobre su intensificación de prácticas responsables.
|
Llegamos al final de las tribulaciones en Industrias Oliver sobre su intensificación de prácticas responsables. En los cuatro capítulos anteriores, que recomendamos leer primero (disponibles en www.cumpetere.blogspot.com), Lorenzo Coll, Director de Responsabilidad Social y Ambiental de Industrias Oliver, había llevado a cabo conversaciones con directores de la empresa sobre las prácticas responsables que llevaban y que había que llevar a cabo. Llegó la hora de reportar.
|
|
Ya ha pasado un año desde que el Consejo de Industrias Oliver decidió impulsar prácticas responsables y crear una Dirección de Responsabilidad Social y Ambiental.
En la oficina de Catalina Albertí Oliver. Catalina: Lorenzo, hemos llegado a un momento crucial en temas de Responsabilidad Social. El Consejo aprobó hacer una oferta pública de acciones para obtener capital, para impulsar la expansión de la empresa ahora que parece que la crisis ha pasado. Como los bancos siguen reacios a prestarnos más dinero, necesitamos aumentar el capital y recurrir a nuevos inversionistas. Catalina: Pensé que te lo imaginarías. Recuerdas hace un año que hablamos de que teníamos que promover los temas de sostenibilidad porque a lo mejor algún día requeriríamos de nuevos inversionistas? Pues el momento ha llegado y la banca de inversión que nos asesora nos ha dicho que debemos publicitar más nuestras prácticas responsables a ver si podemos colocar algunas acciones en los fondos de inversión socialmente responsable, que compran todo lo que parece responsable. Nos recomiendan preparar un informe de sostenibilidad. Lorenzo: ¡Pues me alegra que se acuerden de que existimos! ¿Así que hay que “publicitar” y no que “informar”? Catalina: ¡Tu me entiendes! En la oficina de Lorenzo Lorenzo: Pues sí Clara, ahora somos importantes, necesitan que preparemos un informe de sostenibilidad de la empresa. Clara: ¿!Un informe de sostenibilidad!? ¿Pero qué vamos a contar, si no hemos logrado todavía casi nada? Un informe de sostenibilidad es algo serio. Lorenzo: Lo sé, ¡pero todo el mundo lo prepara! Muchas empresas lo hacen, dicen que siguen los principios GRI y se auto-asignan una A. No podemos ser menos. Se nos juzgará por comparación. Lorenzo: Es la competencia por los informes. Si el otro se pone A, ¿por qué voy a ser yo menos? Lorenzo: Así es. Y hasta se buscan una consultoría que mire el informe por encima y asegure que no dice mentiras y que se han seguido los principios GRI para que se pongan un “+” al lado de la A. Con tal de que la consultora este registrada en el GRI, todo está bien. Clara: Pero nosotros no haremos eso ¿verdad? Lorenzo: No, Clara, nosotros no haremos eso. Haremos lo mejor que podamos. No creo que estemos en condiciones de reportar de acuerdo al GRI y creo que seremos claros en que es un reporte sobre la sostenibilidad de Industrias Oliver, no EL informe de sostenibilidad, lo que a lo mejor prepararemos en los años siguientes. Lorenzo: Hacemos muchas cosas, lo que pasa es que lo comparamos con lo quisiéramos hacer y no con lo que hacíamos hace un año, o con lo que creemos que hacen los demás, que no es lo hacen, y nos parece poco. Clara: Es cierto que hemos progresado, además hacíamos y hacemos muchas cosas que nadie en la empresa registra. Y todos sabemos que a la hora de reportar estas cosas, las empresas no necesitan abuelas, saben echarse piropos a sí mismas. Lorenzo: Pues esa es la tarea que tenemos. Hacer inventario de todo lo que sea reportable y escribir una buena historia. Con la ayuda de todos los directores creo que podemos recopilar algo significativo. El proceso de preparar este primer reporte también nos servirá para sistematizar el sistema de recopilación de información y reporte y así el año que viene no será tan manual y engorroso. También nos ayudará a levantar conciencia de la importancia de estos temas. Clara: Pero también tendremos que ofrecer metas cuantitativas para indicadores claves, para los próximos años. Lorenzo: Es cierto y eso será lo más difícil de pasar por el Consejo. Contar la historia es fácil. Todos lo hacen, con más o menos adornos y algunas exageraciones. Pero ofrecer metas que después tendremos que reportar sobre su logro, será más difícil. Clara: Pero eso demostrará el verdadero compromiso del Consejo. No como hasta ahora que ha sido un apoyo nominal, de palabra. Lorenzo: Empecemos a hacer un esquema del informe y de cómo recopilar la información necesaria. Clara: Lo haré y te lo mostraré. Te traeré borradores de las comunicaciones a cada director para pedirle información. Cuatro meses después en la oficina de Catalina. Lorenzo: Es mucho menos de lo que hubiera querido. Me hubiera gustado que el proceso fuera más sistemático, pero ¡en fin! Obtener información de las diferentes unidades fue como sacarles una muela …… y al fin enviaron poca cosa. Tuvimos que llenar muchos huecos nosotros. Todos están a favor de la sostenibilidad mientras no les cueste, mientras no tengan que hacer esfuerzos. Catalina: Pero está muy bien escrito. Con una buena diagramación y buenas fotos de las actividades de la empresa creo que podemos seguir adelante. Lo que sí me preocupa mucho son las metas que pusiste para los próximos tres años. ¿Crees que son cumplibles? No creo que el Consejo nos deje comprometernos a esto por escrito y públicamente. Lorenzo: ¿Cuál es el propósito del reporte si no nos comprometemos a nada? ¿Un ejercicio de relaciones públicas? Si lo logramos sacar, tendremos un pie en la puerta para luego pedir recursos para poder cumplir esos compromisos. Catalina: Eso es lo que me temía. Y si no cumplimos nuestra reputación podría verse afectada. Qué quieres, ¿meter un gol de media cancha? Lorenzo: Si el portero esta distraído, sí. Por esto es que hay que poner las metas, a ver si así se comprometen a algo. Catalina: Déjame hablarlo con el Presidente ¿Qué cree el lector que dijo el Presidente de la empresa? (la pregunta NO es ¿Qué debería decir el Presidente?, si no que cree Ud. que dijo). Puede votar en la columna de la derecha en el sitio del blog www.cumpetere.blogspot.com Y como decíamos al comienzo del Primer Acto: Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Fuente: |