Stakeholders Año 4 – Nº 21
Sin duda, uno de los aspectos que más resaltamos en esta revista es el de la protección del medio ambiente. Razón por la cual, desde esta tribuna, aplaudimos la reciente decisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de frenar la importación de los autos usados, considerados chatarra o basura en otros países.
Es decir, una demanda de conflicto de competencia deja al demandado -en este caso el Poder Judicialsin la posibilidad de volver a decidir sobre un determinado tema. De esta forma, se evitaría que los importadores de vehículos usados acudan a juzgados provinciales para obtener la autorización temporal para ingresarlos al país y sea además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la única autoridad competente para regular la importación de estos productos.
En estos momentos, 30,000 autos usados pretenden ingresar a nuestro territorio vía medidas cautelares interpuestas por ocho empresas en juzgados de Cañete, Tacna, Trujillo y en algunos juzgados de la selva, tal y como lo han hecho en los últimos años.
De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, el 80% de la contaminación del aire y 3.2 millones de infecciones respiratorias agudas son originadas por las emisiones de vehículos usados. Asimismo, el 63% de los vehículos que ingresó entre 1991 y 2004 al Perú utiliza diesel 2, combustible con alta cantidad de azufre, que genera complicaciones asmáticas, enfermedades bronquiales y muertes prematuras.
El 60% del total de los afectados son niños de cero a nueve años y los 42,210 muertos y los 330,020 personas que resultaron heridas en accidentes que se registraron entre los años 1991 y 2003, fueron a consecuencia de fallas mecánicas de vehículos usados.
Sólo el año pasado se importaron 104,308 vehículos, de los cuales 76,932 eran nuevos y 37,284 usados. Del total de unidades usadas, 2,542 ingresaron con medidas cautelares y sin cumplir los requisitos técnicos de antigüedad y recorrido.
Por ello, saludamos nuevamente esa iniciativa que marcaría el fin de estas importaciones, ya que nuestro país no debe de tener este parque automotor -uno de los más antiguos de la región, con 30 añosni pagar estas nefastas consecuencias en beneficio de algunos.
Sobre este tema, en esta edición, tenemos una interesante entrevista con el gerente comercial de CPN Radio, Juan Manuel Calvi, quien nos cuenta todos los pormenores de la campaña que viene desarrollando esta emisora denominada “Ponle Freno”, que viene llevando una serie de mensajes a la opinión pública para evitar los accidentes de tránsito.
De otro lado, lamentamos los muertos y las pérdidas económicas como consecuencia de la huelga indefinida que llevaron a cabo los mineros informales en todo el país en contra del Decreto de Urgencia 012 que exige formalizar esta práctica en Madre de Dios.
Lamentablemente y según el ministro Brack, dos legisladoras se reunieron con la dirigencia de los mineros informales y autoridades locales para alentar una huelga contra la referida norma, que lo único que busca es enfrentar la contaminación que provoca la minería informal al medio ambiente, sin mencionar además la explotación laboral que sufren muchos niños que trabajan en esta actividad.
El ministro Brack recordó que hay serios estudios para demostrar que la minería informal tiene un impacto negativo en la naturaleza y en la salud de la población de Madre de Dios. Es necesario que, en este caso, la formalización de esta actividad se realice, para beneficio de sus trabajadores y para salvaguardar el medio ambiente, que viene siendo depredado por el mercurio que se usa para esta extracción, y la salud de los pobladores de Madre de Dios.