La segunda versión del Sistema de Constitución de Empresas en Línea se lanzó oficialmente hoy y permitirá realizar la constitución de una empresa en solo 72 horas…
|
La segunda versión del Sistema de Constitución de Empresas en Línea se lanzó oficialmente hoy y permitirá realizar la constitución de una empresa en solo 72 horas, con lo cual el usuario podrá obtener tanto su número de RUC como su clave SOL.
|
|
Gracias a la labor conjunta de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Colegio de Notarios de Lima, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el apoyo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), se ha logrado concretar este sistema que se enmarca dentro de las tareas asumidas por el Poder Ejecutivo para lograr la modernización y descentralización del Estado, a través de la simplificación de trámites administrativos.
El sistema consiste en la reducción de trámites que se hacen de manera presencial para poder constituir una empresa, realizándose estos en línea a través de las notarías o ingresando desde cualquier lugar (hogar, oficina, cabina pública, etc.) al portal de servicios al ciudadano www.serviciosalciudadano.gob.pe. Actualmente, con la primera versión del sistema lanzada el 2008 hasta febrero del presente año, se han realizado 3,592 constituciones de empresa a través de esta modalidad. Con este proceso, el trámite se realiza en un tiempo máximo de tres días hábiles ya que casi todos los procesos se realizan en línea, el solicitante tiene una presencia física mínima, se puede realizar el seguimiento en línea, solo se consigna información al inicio, se obtiene la entrega de RUC y clave SOL y se reduce errores en digitación. Asimismo, se minimiza la falsificación y adulteración de documentos, se minimiza costos asociados a abogados, tramitadores, transportes, etc.; se reduce costos notariales por estandarización de formatos y también se disminuye las operaciones registrales por uso de formatos pre aprobados. Este importante evento contó con la participación de la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz; el ministro de la Producción, José Nicanor Gonzáles, la directora representante de la CAF en Perú, Eleonora Silva, y el Decano del Colegio de Notarios de Lima, Dr. César Bazán Naveda. |