En una alianza estratégica dentro de la XV Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, COP 15, los Ministerios del Ambiente de Perú y Ecuador, que son socios …
|
En una alianza estratégica dentro de la XV Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, COP 15, los Ministerios del Ambiente de Perú y Ecuador, que son socios estratégicos en la conservación de bosques a nivel regional, organizarán el miércoles 16 de diciembre en Copenhague, el evento paralelo denominado “Ecuador y Perú hacia sus estrategias nacionales de REDD”, el cual está dirigido a inversionistas interesados en conocer las oportunidades de negocio que ofrecen ambos países en materia de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación, REDD.
|
|
Entre Perú y Ecuador suman un total aproximado de 80 millones de hectáreas de bosques amazónicos, que conservadas en el marco de una política forestal, constituyen un potencial natural para el mercado de bonos de carbono.
En ese sentido, durante este encuentro el Ministerio del Ambiente del Perú dará a conocer su “Programa Nacional de Bosques” para la mitigación del cambio climático; mientras que el Ministerio de Ecuador dará detalles de la implementación de su programa de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación (REDD) “Socio Bosque”. El evento, también servirá para presentar los progresos para la implementación de los respectivos programas de REDD en ambas naciones, que vienen adoptando sus primeros pasos para desarrollar sus estrategias sobre el tema. Cabe destacar que debido a la importancia del cambio climático y de esta XV Cumbre Mundial la Oficina de Medioambiente para Sudamérica de la Embajada de los Estados Unidos transmitirá de manera interactiva a través del “Webcast” la conferencia del 15 de diciembre sobre Cambio Climático y Diversidad a cargo de Phillips Duffy, Doctor en física del Laboratorio Nacional de Lawence Livermore; Healy Hamilton, directora del Centro de Investigación para la Biodiversidad de la Academia de Ciencias de California; y Rick Ridgeway, vicepresidente de Programas Ambientales en Patagonia, quienes presentarán información enfocada en soluciones a los impactos del cambio climático en la biodiversidad. Esta constituye una oportunidad única para participar en discusiones sobre ambiente y cambio climático con participación de actores clave en este debate incluyendo estudiantes, académicos, periodistas, funcionarios de gobierno y otros. Estas sesiones se ofrecerán únicamente en ingles. Fuente: |