Por Stakeholders

Lectura de:


Actualmente las empresas que cuentan con estrategias y políticas de sostenibilidad poseen un valor agregado que es altamente considerado por todos sus stakeholders, tanto internos como externos.
Ninguna empresa puede sobrevivir a largo plazo si no es aceptada por la sociedad en la que trabaja, y si no es apreciada por sus clientes. “Para poner en marcha un plan de sostenibilidad es fundamental que la compañía se conozca bien y sepa cuáles son sus fortalezas y debilidades. Por ejemplo, una compañía minera tiene claro que el tipo de negocio que desarrolla puede generar riesgos para sus empleados y la comunidad. Pero si es consciente de ello y ha trabajado en acciones preventivas, podrá responder mejor”, sostiene Alberto Andreu, docente del Diplomado en Gestión Estratégica y Reporting de Sostenibilidad de la Universidad de Piura. 
El último estudio del MIT – Sloan Review, hecho en conjunto con BCG revela que los temas de desarrollo sostenible son cada vez más importantes tanto para los CEO de las empresas como para los inversionistas. Así por ejemplo, el 60% de los CEOs indican que sí consideran los temas de sostenibilidad en la estrategia de la empresa; el 58% cree que la estrategia debe ser competitiva; el 36% piensa que es un tema importante, y finalmente el 43% de ellos considera que los resultados sociales y medioambientales de la empresa son muy importantes para que se invierta en ellas.
“En comparación con los otros países de América Latina, el Perú está entre los países líderes de la región en temas de sostenibilidad. Un claro ejemplo de ello, es que las primeras memorias de sostenibilidad de Latinoamérica de empresas multilatinas, se realizaron en el Perú”, señala Andreu.
Por otra parte, la globalización y la revolución digital han hecho que las empresas, y en realidad todas las instituciones, tengan más cuidado, ya que todo lo que hacen, tanto lo bueno como lo malo, se termina sabiendo, por lo que más vale hacer bien las cosas desde el principio porque la sociedad reprueba y ya no tolera determinados comportamientos.
Dentro de este panorama, la Universidad de Piura dictará el Diplomado de Gestión Estratégica y Reporting de Sostenibilidad que tendrá como fecha de inicio este 23 de noviembre.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.