Por Stakeholders

Lectura de:

  
 Los visitantes, han sido invitados a Lima por el Ing. Iván Hidalgo, Presidente Ejecutivo del Programa “Juntos” de la Presidencia del Consejo de Ministros.

  
 Los visitantes, han sido invitados a Lima por el Ing. Iván Hidalgo, Presidente Ejecutivo del Programa “Juntos” de la Presidencia del Consejo de Ministros. Estos niños cuyas edades fluctúan entre los 10 y 14 años, son los mejores alumnos de sus escuelas.
Para los 43 niños Chopccas será una experiencia inolvidable porque es la primera vez que salen de su comunidad y conocerán la modernidad y el dinamismo urbano de la capital. Todo este año ellos se han esforzado mucho por estudiar, cumplir con sus tareas y aprender sus lecciones para conocer Lima. La “Nación Chopcca”, mantiene y rescata las tradiciones de sus antepasados, los Incas; basados en la solidaridad, el respeto y el trabajo.
 
Dentro del itinerario desarrollado para su visita a la ciudad, La Municipalidad de San Miguel y el CC. Plaza San Miguel serán sus anfitriones y recibidos en el centro comercial con un desayuno, almuerzo y cena. Asimismo, visitarán el Parque de las Leyendas y se subirán por primera vez a juegos mecánicos y electrónicos.

ficha técnica:
“desayuno de bienvenida a niños de chopcca”
hora: 8 a.m.
Lugar: Centro Comercial Plaza San Miguel
Partida a visita guiada y City Tours: 9.30 A.M.

Iván Hidalgo, Salvador Heresi y Gonzalo Ansola agradecen anticipadamente, a cobertura que puedan brindar a la presente convocatoria de prensa.

* Más Detalles sobre los Chopccas:
La Comunidad de la Etnia Chopcca se ubica en el centro de los distritos de Yauli, en la Provincia de Huancavelica y Paucará, en la provincia de Acobamba; son considerados como los más pobres del país. El nombre Chopcca etimológicamente proviene del vocablo quechua “Chullalla” o “Chupaccasca”, que significa “Pueblo escogido” o “Pueblo único”. Casi toda la población, especialmente las mujeres, niños y niñas de esta comunidad, se reconocen como parte de una etnia o la llamada "Nación Chopcca". La totalidad de ellos son quechuahablantes de la variedad del quechua Chanka.
La Etnia de los Chopccas, fueron también el bastión principal de la Resistencia a Sendero Luminoso en los años de la Guerra Interna en la década del 80 hasta mediados del 95. Es conocido también, el arrojo, la valentía, la férrea organización y la masiva participación de hombres y mujeres de esta comunidad para defender la autonomía.

Esperamos su asistencia.

Para contacto de prensa:
Coordinación de Enlaces Microondas y entrevistas
Alejandra Pachas A. / Giani Rengifo
Agencia News Report.>/div>







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.