Por Stakeholders

Lectura de:


La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) ofreció hoy la jornada denominada “Impacto de las Personas en el Valor de la Empresa”, con el fin de analizar las claves sociales, económicas y empresariales del nuevo entorno laboral que influyen en la captación y la retención del talento en las empresas del país.
El evento reunió a especialistas como Inés Temple, Presidente de LHH – DBM Perú y de LHH Chile, y Armando Cavero, Socio Principal de la red global de búsqueda de ejecutivos AIMS International, a cargo del Perú, Ecuador y Bolivia, así como a los máximos directivos de IBM Perú, Casa Andina, UTEC y Tecsup para reflexionar y debatir sobre los cambios que  se están produciendo en el paradigma laboral directivo y las nuevas formar de relacionamiento entre los empleadores y los colaboradores.
Inés Temple comentó que el reconocimiento del talento es la clave que las compañías peruanas deberían tener en cuenta para ser rentables, ya que se estima que “el 30% de la ganancia de una empresa depende del clima laboral”, precisando que “la gente se va por falta de reconocimiento y no por dinero necesariamente. Por su parte, el experto en contrataciones de altos ejecutivos, Armando Cavero, señaló que las empresas “deben lograr que sus colaboradores sean ‘empleables’ dentro y fuera de la empresa” y “prestar atención productiva la calidad de vida de sus colaboradores”.
A su turno, el Director Ejecutivo de UTEC y Tecsup, Carlos Heeren, reflexionó sobre la importancia de que las empresas sepan direccionar a los Millennials, ya que “es complejo manejar gente talentosa”. El Gerente General de IBM Perú y Bolivia, Álvaro Merino Reyna, apuntó que la formación del talento de los colaboradores y su pasión por lo que hacen son los pilares que van a permitir a las empresas lograr el éxito y el crecimiento en el tiempo, ya que son “agentes del cambio” en un mundo globalizado que se renueva constantemente.
El Socio Fundador y CEO de Casa Andina, Juan Stoessel, aseguró que el éxito de su empresa está basado en el desarrollo personal y profesional de sus empleados, así como en una permanente retroalimentación al interior de la empresa. “Nosotros estamos constantemente mejorando y afinando nuestros procesos gracias al feedback de nuestros colaboradores y clientes”, detalló el directivo.
El ejecutivo insistió en que “la única manera de que la empresa crezca es teniendo contentos a los colaboradores” y “enfocándote no solo en su crecimiento profesional sino también en sus metas personales”. En ese sentido, el CEO de Casa Andina detalló que “hacia el 2019 nos hemos propuesto tener ingresos por encima de los US$ 100 millones mediante un plan estratégico basado en la felicidad de nuestros colaboradores”.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.