Por Stakeholders

Lectura de:

  
México defendió en la reunión sobre cambio climático que se celebra en Bangkok la creación de un fondo para combatir el calentamiento global, en el que las  …

  
México defendió en la reunión sobre cambio climático que se celebra en Bangkok la creación de un fondo para combatir el calentamiento global, en el que las
aportaciones serían obligatorias para los países
Industrializados y opcionales para las naciones en desarrollo, explicó la delegación mexicana.

 

"Aunque el peso financiero debe caer principalmente en los países desarrollados, el resto de los países, sobre todo los grandes como China, Brasil, México, India o Sudáfrica, también deberían contribuir en el esfuerzo contra el cambio climático", indicó a Efe el representante especial para el Cambio Climático de México, Luis Alfonso de Alba.

En la conferencia de Bali de 2007, los países ricos se comprometieron a ayudar económicamente a los demás para conservar los bosques y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, causantes de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las naciones menos industrializadas presentes en la ronda de Bangkok, que finaliza mañana, exigen una cuantificación de esas ayudas a los países ricos que, en respuesta, quieren conocer primero qué tipo de programas van a financiar.

"Debemos tener una propuesta financiera clara por parte de Estados Unidos y Europa, a partir de ahí todos podremos concretar las propuestas", aclaró De Alba.

El representante mexicano insistió en que "México quiere ir más allá y proponer que los grandes países en desarrollo también contribuyan, de manera voluntaria y acorde con sus emisiones de gas y su capacidad financiera".

La India se ha negado a participar en este fondo, aunque la delegación mexicana confía en que cambiará de parecer si los países industrializados muestran un mayor compromiso.

"Según nuestros cálculos, los países desarrollados aportarían dos tercios del fondo global y las naciones en desarrollo el resto", precisó De Alba.

"Los 10 mil ó 20 mil millones de dólares anuales sugeridos por EU y Europa son claramente insuficientes, teniendo en cuenta que el Banco Mundial dice que los países industrializados deben pagar 150.000 millones anuales" para luchar contra el calentamiento global, añadió el delegado mexicano.

Al igual que China y la India, México ha aprobado propuestas para reducir la emisión de gases a la atmósfera sin esperar a que EEUU o la Unión Europea hagan propuestas monetarias.

"Nuestro compromiso es reducir las emisiones en 50 millones de toneladas hasta 2012 y recuperar un 50% de nuestros bosques", detalló el político mexicano.

Remarcó que el gobierno de su país "ha incrementado en un 40 por ciento el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente, mientras que el resto ha sido reducido debido a la crisis".

México espera que la Unión Europea se comprometa al menos a reducir un 30% sus emisiones en 2020 con respecto a los niveles de 1990, "aunque mejor sería que lo hicieran en un 40 por ciento".

Y a Estados Unidos le pide un mayor compromiso para reducir la emisión de gases.

"No puedo ser optimista con las negociaciones, pero no perdemos la esperanza de que se llegue a un acuerdo en la Conferencia de Copenhague", entre el 7 y el 18 de diciembre, para fijar las políticas medioambientales en el periodo 2012-2020, indicó.

Unos 4.000 delegados de 179 naciones participan en las sesiones de Bangkok, que continuarán en Barcelona (España) a principios de noviembre, la última reunión antes de Copenhague.
Fuente:
Contenido:RSE Semanal Ganar-Ganar.
Imagen:RSE Semanal Ganar-Ganar.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.