Por Stakeholders

Lectura de:


En el Perú, se unirán a esta campaña: la Fundación para el Desarrollo Solidario – Fundades, instituciones educativas especiales como: el C.E. La Alegría en el Señor (La Molina) y el Centro de Educación Básica Especial Pedro Jose Triest – CEPETRI (Comas), así como Instituciones Educativas regulares: la I.E.P La Católica y la I.E.P Simón Bolívar (Comas).
El 10 de marzo del 2016, miles de alumnos y alumnas, con y sin discapacidad, a través del mundo, armarán alboroto durante 01 minuto completo en el patio de su colegio, con bocinas y tambores entre otras cosas, con el fin de llamar la atención de los responsables políticos y reclamar la eliminación de las barreras que impiden a los niños y niñas con discapacidad de acceder a la educación. Participarán en este evento 20,000 alumnos y alumnas en más de 70 colegios en África, Asia y América latina y 180.000 alumnos y alumnas en 720 colegios de los Países Bajos.

“TOCAMOS LA CAMPANA” es una iniciativa de la Fundación Liliane,  institución holandesa cuyo objetivo es apoyar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad en situación de pobreza a nivel mundial. En el Perú la Fundación para el Desarrollo Solidario – Fundades ejecuta el Programa de la Fundación Liliane. 
A través de 24 organizaciones locales, en Lima, Callao, Cusco, Piura, Arequipa, Puno, Huánuco, Tacna y Ayacucho, incluyendo los colegios especiales La Alegría en el Señor y CEPETRI en Lima, Fundades promueve los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad y el desarrollo de sus potencialidades a todos los niveles: salud, educación, subsistencia económica e inclusión social.   
El derecho a la educación es un derecho básico de todos los niños y niñas. Sin embargo, en nuestro país y a nivel mundial, la gran mayoría de los niños y niñas con discapacidad no tiene acceso a algún tipo de educación. 
Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS 2012), en el Perú, el 23,6% de la población con discapacidad no tiene nivel educativo o sólo educación inicial.
A nivel mundial, si bien es cierto se ha logrado la enseñanza primaria universal con una tasa neta de matriculación en primaria de 91% en las regiones en desarrollo (Objetivo del Milenio N°2 para 2000-2015), la situación de las personas con discapacidad ha mejorado muy poco. En los países de ingresos bajos y medianos solo el 10% de los niños y niñas con discapacidad van al colegio. 
El acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y la construcción y adecuación de instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y niñas con discapacidad constituyen uno de los 17 nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2015-2030.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.