
Colaboradores de DHL, la empresa líder del mercado mundial en el sector de la logística, serán capacitados del 23 al 25 de octubre, en la Base Aérea Las Palmas para formar parte del Equipo de Respuesta ante Desastres (DRT por sus siglas en inglés), que se encarga de brindar ayuda logística de emergencia, asesorando a los aeropuertos primarios de entrada de carga, sobre los pasos a seguir ante las catástrofes naturales.
Ante la inminente presencia del Fenómeno del Niño, el Perú se está preparando para las emergencias, sensibilizando a las autoridades regionales y nacionales. La población debe saber que somos un país expuesto a una serie de fenómenos naturales, debemos estar preparados y conocer cómo enfrentar cualquier amenaza. “La capacitación que brinda DHL, representa un gran apoyo para el INDECI, ya que facilita la distribución de la ayuda humanitaria que se recibe a nivel nacional e internacional. En Pisco, proporcionó su experiencia y mejoró grandemente esta labor, manejaron grandes volúmenes, casi 19 mil toneladas que llegaron para ayudar a los damnificados del terremoto”, afirmó el Jefe de INDECI, General de División (R), Alfredo Murgueytio durante la presentación del Entrenamiento para el Equipo de Respuesta ante Desastres.
El curso de entrenamiento se realiza como parte del convenio de ayuda mutua suscrita entre DHL y el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, que cuenta además, con el respaldo de la Fuerza Aérea Peruana. Estará a cargo de siete instructores regionales y consiste en un internado a tiempo completo, en el cual, los colaboradores recibirán información sobre Seguridad en Rampa, Simulación de condiciones (exigencia mental y física), recepción, administración, acondicionamiento de ayuda humanitaria, carga y descarga de las aeronaves, manejo de almacenes de emergencia, seguridad en helicópteros, así como algunas operaciones de carga interna y externa, manejo de inventario, entre otros.
Asistieron los gerentes generales en nuestro país, Adriana Azopardo, DHL Express, Ricardo Barrios, DHL Global Forwarding y Angélica Maldonado, Gerente de Operaciones DHL Supply Chain. Así como un grupo de los colaboradores de las diferentes divisiones de la compañía – DHL Express, DHL Global Forwarding y DHL Supply Chain – que recibirán esta valiosa capacitación, que les permitirá luego integrar el Equipo de Respuesta ante Desastres (DRT) .
“Nuestro Equipo de Respuesta ante Desastres (DRT por sus siglas en inglés) cumple una labor crucial en el trabajo de logística para el manejo de la ayuda humanitaria en los desastres naturales, marcamos la diferencia por nuestra experiencia, lo que nos ha ayudado a garantizar un manejo rápido y organizado de los artículos que llegan a las zonas de emergencia”, afirma Ricardo Barrios de DHL Global Forwarding. “Así lo hemos demostrado con el respaldo logístico que brindamos en la Base Aérea de Pisco durante el terremoto en el 2007”, señala la gerente general de DHL Express, Adriana Azopardo.
DRT es un programa de responsabilidad social empresarial de Deutsche Post DHL Group que asume su responsabilidad con el medio ambiente, sus colaboradores y la sociedad. Para ello, Deutsche Post DHL concentra este compromiso en tres programas: GoGreen (Protección medioambiental), GoTeach (Capacitación) y GoHelp (Gestión de catástrofes naturales).
Coordinación de Asuntos Humanitarios en el área de Gestión de Desastres. Existen tres equipos DRT en el mundo; Américas, en Panamá; Asia Pacífico, en Singapur y Medio Oriente y África, en Dubai. Está integrado por colaboradores voluntarios de la compañía, quienes sin ánimo de lucro, brindan apoyo en la tramitación, almacenamiento, inventario y redistribución del material de ayuda humanitaria que reciben los países para las áreas afectadas por un desastre natural. En el 2005, DHL, acordó asociarse con la Oficina de las Naciones Unidas para la
El equipo de voluntarios del DRT brindó respaldo logístico al INDECI en la Base Aérea de Pisco, durante el terremoto del 2007 además, en Marzo del 2014, se realizó en Lima y Pisco el taller “Preparación de Aeropuertos ante Desastres” (GARD por sus siglas en inglés) siendo el Perú el primer país en América del Sur en recibir esta capacitación. Entrenó al personal del aeropuerto y preparó la infraestructura para los desafíos logísticos especiales durante los desastres naturales. Esto permitió identificar áreas de mejora en los aeropuertos en la recepción de suministros, para un manejo logístico rápido y eficiente, después de un evento natural extremo.