
Las exportaciones de frutas y verduras frescas han tenido un significativo incremento en los últimos años, llegando a un promedio cercano a los 2,000 millones de dólares para el 2014. Este logro es producto de la alta competitividad productiva que se tiene, junto con la integración y cumplimiento de normas que exigen los mercados de destino.
Una de las principales exigencias demandadas por casi la totalidad de retails y cadenas de supermercados a nivel mundial es velar por el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas, las cuales incluyen la seguridad y calidad del producto, así como que estos hayan sido producidos sustentablemente, respetando la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y el medio ambiente por parte de las agroexportadoras. Estas normas son dispuestas y seguidas por GLOBALGAP, programa de aseguramiento líder en el mundo.
Considerando la importancia y repercusión del tema en nuestro país, se desarrollará del 10 al 11 de setiembre, por primera vez en Lima, el GLOBALGAP Tour 2015, evento organizado por la Universidad ESAN, la Asociación de Gremios Productores de Agrarios del Perú (AGAP) y GLOBALGAP.
El principal objetivo del GLOBALG.A.P. TOUR 2015 es conocer los principales cambios de la Norma GLOBALG.A.P. (Versión 5.0) y su interpretación, así como conocer las tendencias y exigencias de calidad que presentan nuestros mercados de destino. El desconocimiento de estos cambios pondría en riesgo la continuidad de nuestras exportaciones agrícolas.
Contaremos con la participación de Flavio Alzueta – Vicepresident & Chief Marketing Officer – GLOBALGAP, Ami von Beyme – Customer Support and Membership Administracion – GLOBALGAP, Octavio Chirinos – Director de Maestría en Agronegocios de ESAN, Dra. Ana María Deustua – Directora Ejecutiva, AGAP, así como otros destados expositores.