Por Stakeholders

Lectura de:


La Red Nacional de Actores Políticos Jóvenes del Perú – RENAPJ, es un espacio independiente, de encuentro y trabajo conjunto de jóvenes comprometidos con el desarrollo integral de su sociedad, jóvenes de distintos Partidos Políticos, Movimientos Regionales y Organizaciones de la Sociedad Civil que llevan diez años de ininterrumpida labor en la promoción y el fortalecimiento de las capacidades políticas de los jóvenes peruanos.
Es así que la RENAPJ Arequipa junto a las diferentes organizaciones juveniles de la ciudad vienen impulsando el X Encuentro Nacional de Actores Políticos Jóvenes, a llevarse a cabo durante los días 03, 04, 05 y 06 de Setiembre de 2015 en Arequipa, teniendo como tema central: “Juventud peruana fortaleciendo la Institucionalidad Democrática”, espacio que generará oportunidades de capacitación, debate, argumentación y consenso entre jóvenes representantes de todas las regiones del Perú, quienes se comprometerán con un trabajo eficiente, ético y de servicio en favor del país. Esta experiencia sustancial, sin duda alguna, fortalecerá su identidad política y valores democráticos como actuales y futuros líderes políticos.
El evento es el más representativo de todos los encuentros nacionales en materia de acción política y se realiza una vez al año. En esta oportunidad ofrecemos un Encuentro Nacional con importantes ejes temáticos a tratar: Análisis de la realidad política del país, Corrupción, Institucionalidad pública en materia de Juventudes, Fortalecimiento de Ideologías Políticas, el Congreso como Institución Democrática y debate sobre la Reforma Electoral y políticas públicas en materia de Juventudes; todo esto mediante una interesante metodología de trabajo que permitirá a los Actores Políticos Jóvenes arribar a consensos democráticos, los que finalmente serán plasmados en la Declaración de Arequipa, un pronunciamiento político (no partidario) que repercutirá a nivel nacional.
Han confirmado su participación 100 jóvenes de diversas regiones del país, todos son integrantes de Partidos Políticos, Movimientos Regionales y/o Organizaciones de la Sociedad Civil. Ellos serán organizados en Bancadas Ideológicas de acuerdo a su mayor afinidad con la Ideología Socialista, Conservadora o Liberal; recibirán capacitación y, mediante un proceso similar a los debates en el Congreso, aprobarán o desestimarán los siguientes temas: 1. Eliminación del voto preferencial en elecciones parlamentarias; 2.Financiamiento público a los Partidos Políticos; 3. Regreso al sistema parlamentario bicameral; 4. Congresistas que renuncien a la bancada por la que fueron elegidos se queden sin integrar otro grupo parlamentario; y 5. Restablecimiento del CONAJU, fortalecimiento de la SENAJU o creación de un Ministerio de la Juventud.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.