En el marco del reciente foro de COMEXPERU «Recursos hídricos, oportunidades compartidas», importantes representantes de los sectores público y privado se dieron cita para exponer la actual situación del agua en el país y asumir compromisos compartidos respecto a su gestión. En este sentido, los CEO de Backus, Coca-Cola, Nestle Perú y Unilever firmaron un acuerdo marco que da cuenta de los compromisos que asumen con respecto al manejo sostenible del agua.
El compromiso de Backus, Coca-Cola, Nestle Perú y Unilever
Fernando Zavala, CEO Backus; Ezequiel Fernandez-Sasso, CEO Coca-Cola; Juan Gabriel Reyes, CEO Nestle Perú; y Harold Mongrut, CEO Unilever; firmaron un Compromiso por la Sostenibilidad de los Recursos Hídricos en el Perú. En ese sentido, las empresas se comprometieron, a nivel interno, a continuar reduciendo sus indicadores de consumo de agua por unidad producida y sensibilizar a sus colaboradores respecto de la situación hídrica del país y la importancia de la conservación del recurso. Asimismo, el acuerdo contempla que las cuatro empresas trabajarán de la mano con sus proveedores locales en el desarrollo de capacidades y competencias vinculadas al uso eficiente del agua e implementación de mejores prácticas ambientales. El compromiso contempla también la posibilidad de desarrollar alianzas estratégicas con actores del sector público, privado e instituciones y organismos multilaterales para la implementación de acciones orientadas a promover la conservación de las fuentes de agua donde dichas empresas operan. Tales acciones incluyen la generación de información sobre la situación del recurso, promoción de mejores prácticas ambientales y desarrollo de proyectos de infraestructura. Finalmente, los CEO de las empresas asumieron el compromiso de compartir, a través de sus medios y materiales de comunicación, todos los logros alcanzados a través de las mejoras de procesos y los resultados de las alianzas generadas.
La situación hídrica en el país y oportunidades para el desarrollo de alianzas público-privadas
En el foro, Juan Carlos Riveros, Director de Conservación de WWF Perú, compartió con los asistentes al evento la situación actual de los recursos hídricos en el país. Durante su exposición, el Sr. Riveros comentó que pese a que el país cuenta con la mayor disponibilidad de agua dulce por habitante en América Latina, presenta una distribución desproporcionada del recurso a lo largo del territorio nacional y en función de la cantidad de personas que habitan en dichos espacios. En ese sentido, enfatizó que la vertiente del Pacífico, la cual alberga al 66% de la población peruana y genera el 80% del PBI, cuenta tan sólo con el 2% del agua disponible; la vertiente del Atlántico, en la cual habita el 31% de la población y genera el 18% del PBI, tiene casi el 97% del agua del país; mientras que la vertiente del Titicaca, que contiene al 3% de la población, genera el 2% del PBI y tiene el 1% del agua. Comentó que esta situación genera una presión por el recurso. Por otro lado, comentó que existe una proporción significativa de la población en las zonas rurales que no cuentan con sistemas de saneamiento y que esto está generando alteraciones en la composición de este recurso y problemas de salud. Por ello, alentó a los asistentes a tomar acción para reducir los riesgos compartidos vinculados al agua.
Por su parte, el Dr. Hans Werner Theisen, director de Programa de la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ, comentó que existe una enorme oportunidad para gestionar de manera eficiente y compartida el recurso hídrico a nivel nacional. Asimismo, mencionó que existen experiencias interesantes a nivel nacional e internacional que merecen ser evaluadas y replicadas en otras zonas como la Alianza Water Futures en Perú.
Finalmente, Yury Pinto Ortiz, representante de la Autoridad Nacional del Agua, presentó las conclusiones del evento, resaltó la importancia de que los sectores público y privado trabajen de manera conjunta para promover la sostenibilidad de las fuentes de agua, y alentó a los asistentes a identificar oportunidades de colaboración para la gestión sostenible del recurso. Del mismo modo, felicitó a Backus, Coca-Cola, Nestle Perú y Unilever por el trabajo que vienen realizando en la conservación de los recursos hídricos y por el compromiso asumido por ellas de buscar nuevas oportunidades para promover el trabajo conjunto entre actores con el fin de atender la problemática del agua en el país.