Por Stakeholders

Lectura de:

  
El 85% de los profesionales de los Medios de Comunicación ibéricos considera que se debe informar más sobre…

  
El 85% de los profesionales de los Medios de Comunicación ibéricos considera que se debe informar más sobre Responsabilidad Social Corporativa y el 68% opina que el tratamiento y cobertura que se le da a la RSC no es la adecuada. El estudio que arrojó estos datos fue presentado recientemente en el marco del curso “Medios de Comunicación y Responsabilidad Social. El compromiso de la información”, realizado en la Universidad Complutense de El Escorial (Madrid). Un 63,2 por ciento del total de encuestados considera que las empresas deben emprender acciones de RSE aunque no las comuniquen. En tanto, casi la mitad de este grupo, lo expresa diciendo que el fin último de la RSC no debe ser la Comunicación.
 
La propuesta inicial que impulsó este trabajo fue ayudar a buscar fórmulas para contribuir a mejorar la información social que reciben los Medios de Comunicación en el terreno de la Responsabilidad Social Corporativa.

Las empresas que se consideran socialmente responsables creen prioritariamente que la RSC debe basarse en el respeto a los trabajadores, la salud en el trabajo y en establecer políticas de igualdad. La sociedad, en cambio, cree que la RSC debe reflejarse en los precios, en la calidad del producto o servicio y en la atención al cliente. En base a esto, el trabajo analiza tres aspectos de la “relación” entre los Medios de Comunicación y la RSC de empresas e instituciones; la situación del periodismo social en su conjunto, la información específica de RSC en los Medios y la valoración de la oferta informativa.

Para realizar este análisis, se hicieron un total de 201 entrevistas personales, por teléfono y on-line después de realizar una selección previa de los Medios que por tipología, cobertura, difusión y área representan al conjunto de profesionales con capacidad de llegar al mayor número de personas.

Algunas de las conclusiones del estudio son:

– El 73,7 por ciento de los entrevistados relaciona RSC con altruismo.
– Un 44,9 por ciento de quienes consideran que hay que comunicar las acciones de RSC, opinan que la ausencia de Comunicación hace que la acción pierda eficacia frente a sus destinatarios.
– Un 85 por ciento de los entrevistados cree que las informaciones sobre RSC deben tener cabida en los Medios de Comunicación. De este conjunto, un 68 por ciento dice que no es adecuada la cobertura informativa que hoy tiene.
– Las ONGs, en general, son las fuentes informativas más valoradas por los profesionales de los Medios consultados.
– Sólo el 15,4 por ciento de entrevistados considera que el Medio para el que trabajan, trata las noticias sobre RSC bien o correctamente.
– Casi un 30 por ciento de los entrevistados no sabe qué acciones propondría a su empresa o ha optado por no contestar a esta pregunta.
– Las noticias generadas por las empresas que mayor interés tienen son las económicas (69,2 por ciento de las entrevistas).
– Un 29,4 por ciento de los entrevistados considera que la mejor manera de que resulte atractiva la información sobre RSC que se hace llegar a los periodistas es abandonar el lado publicitario.

El estudio “Cómo valoran la RSC y el periodismo social los medios y los periodistas españoles” fue elaborado en España por la consultora Estudio de Comunicación, cuya Red Global cuenta con oficinas propias en Argentina, Chile y Portugal y con empresas asociadas en Brasil, México, Perú, Uruguay y Colombia, así como socios en las principales plazas financieras internacionales, Londres, París, Frankfurt y New York-, y la agencia española de noticias Servimedia.

Fuentes:
Contenido: Instituto Argentino de Responsabilidad Social
Imagen/Foto: www.bligoo.com







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.