Por Stakeholders

Lectura de:

  
Las negociaciones y reuniones rumbo a la XV Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (Copenhague, Dinamarca)…

  
Las negociaciones y reuniones rumbo a la XV Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (Copenhague, Dinamarca) en la que participarán representantes de 120 países a nivel mundial con compromisos en la reducción de emisiones de carbono, van avanzando y Perú tiene una participación activa en ellas como parte del bloque de países de América Latina que llevará sus posiciones y compromisos en la mitigación y adaptación al cambio climático.

“Se han llevado a cabo reuniones previas en Bonn en los meses de marzo y junio y aún quedan pendientes otras citas previas en ciudades como Bangkok y Barcelona, antes de la COP 15 a realizarse en Copenhague.

 
Estas reuniones multilaterales y bilaterales tienen como finalidad afinar las propuestas y posiciones de los países en aras de negociaciones exitosas para mitigar el cambio climático a nivel mundial. En estas el Perú ha mostrado liderazgo y cuenta entre sus aliados con países como México, Costa Rica y Colombia, ya que las posiciones en la COP pueden sustentarse mejor si provienen de bloques o grupos de países con criterios e iniciativas conjuntas”, señala Eduardo Durand, Director de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Jefe de la Delegación del Perú ante la COP 15.

La Comisión Nacional de Cambio Climático, CNCC, que agrupa a instituciones públicas y privadas que trabajan en el tema de adaptación y mitigación del Cambio Climático en el país, viene preparando la posición peruana para la XV Cumbre Mundial de Cambio Climático. Esta defiende la importancia de que la adaptación al cambio climático vaya de la mano con la mitigación de los efectos, lo cual solo es posible de lograr con una cultura de prevención que, en el caso del Perú, puede ahorrar al Estado 10 veces más de lo que éste gastaría en solucionar los problemas ambientales producidos por el cambio climático.

“El Perú llegará a la COP 15 con un mensaje muy claro: Formamos parte del bloque G-77 más China, un bloque de países que cuenta con el respaldo suficiente para contrarrestar los efectos del calentamiento global por causa de las emisiones de los países desarrollados. En segundo lugar, somos un país que quiere proteger su biodiversidad, sus bosques y recuperar para el cuidado del ambiente las tecnologías autóctonas y los saberes tradicionales de los pueblos indígenas”, acota Eduardo Durand.

Para llevar nuestra posición ante la COP 15 el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentran capacitando a sus negociadores, quienes se encargarán de presentar nuestros argumentos como país.

Durante la COP 15 la delegación peruana, encabezada por Eduardo Durand, dará a conocer, además, los avances del programa REDD – Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación Forestal; con la cual se logrará revertir los daños por el 50% de nuestras emisiones que son causadas por la deforestación en la Amazonía.

“Actualmente, el Perú tiene una emisión a nivel mundial de 0.4%, con el programa REDD y la conservación de 55 millones de hectáreas de bosques que el Perú se ha comprometido a proteger, podemos reducir esto a 0.2% de emisiones, contribuyendo aún más a mitigar el cambio climático. Cabe destacar que el 50% de emisiones de carbono que produce el país no provienen de la contaminación por dióxido de carbono o azufre, sino por la deforestación en la Amazonía”, finaliza el especialista del Ministerio del Ambiente.

Fuentes:
Contenido: Ministerio de Ambiente
Imagen/Foto: www.asociacionvecinalmoronense.blogspot







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.