
¿Sabías que en promedio 1 de cada 8 personas en Lima cuenta con auto propio? Y si además tomas en cuenta que viajamos a una velocidad de 1 km/h. generando gran cantidad de contaminantes, no te has preguntado: ¿Qué podríamos hacer en lugar de quejarnos a diario por el tráfico que existe en nuestra capital?
Teniendo en cuenta este contexto, la Universidad Cayetano Heredia, a través de su Dirección de Bienestar Universitario (DUBU), se ha unido a AVENTONES, una red privada internacional que busca alternativas para hacerle frente al caos vehicular, para lanzar una campaña de concientización/acción dentro de la institución.
¿Cuál es la propuesta? Esta actividad se basa en interactuar sobre un sistema en línea donde personas que pertenecen a la misma institución se organizan y se comunican entre sí para encontrar rutas, horarios y espacios vacíos de manera segura compartiendo el mismo vehículo.
El lanzamiento oficial de la campaña CAYETANO AVENTONES ya se realizó en todas sus plataformas virtuales, convirtiéndola así en la primera universidad peruana en ser parte de esta importante red internacional.
Esta campaña que organiza la UPCH busca que la experiencia sea fácil de usar, segura y de carácter social, que logre integrar a los alumnos, plana docente y administrativa, concientizándolas en torno a un problema social que podría, si hay compromiso, tener una solución alternativa por parte de los mismos ciudadanos.
Además, como parte de los beneficios que tiene esta actividad, se otorgarán premios a quienes tengan una mayor cantidad de participaciones, es decir, a quienes destaquen en su servicio de transporte de otros individuos.
Conoce un poco más sobre AVENTONES: