
Odebrecht firmó un Memorando de Entendimiento con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo – BID. La iniciativa, que fortalece la alianza entre el BID y Odebrecht, contribuye para fomentar proyectos de la empresa que promuevan la mejora de condiciones sociales, desarrollo económico, así como la conservación de la biodiversidad y patrimonio natural en América Latina. La firma del memorando se realizó el día 27 de marzo durante la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, que se realizó en Sauípe, Bahia.
Iniciativas de Odebrecht, como el Programa CREER, que califica profesionales para la construcción civil, podrán ampliarse o perfeccionarse, por medio del intercambio de experiencias y eventuales aportes del fondo. Desde 2008, ya se han capacitado a 73 mil trabajadores por el programa en nueve países, además de Brasil. En Perú, el proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla, desarrolla este programa desde junio del 2010 y a la fecha ha capacitado a 1,569 personas.
La expectativa es que la organización promueva como mínimo un proyecto por año en conjunto con el FOMIN, en una de las áreas de enfoque del Memorando de Entendimiento, entre las cuales están cadena productiva, empleo y renta, capacitación de jóvenes, conservación de biodiversidad, etc. Perú, Brasil, República Dominicana, Panamá y Colombia deberán ser los primeros países en los cuales Odebrecht se enfocará para presentar propuestas en el alcance de esta alianza.
Anualmente, el FOMIN invierte aproximadamente US$ 100 millones en América Latina, con el 70% de ese total subsidiado, 20% dirigido a equity, principalmente para fondos de capital de riesgo y 10 % para crédito, principalmente a las instituciones de microfinanzas. El 2013, MIF fue responsable por la financiación de más de R$ 18 millones a fondo perdido, en iniciativas sostenibles en América Latina. Desde su creación, en 1993, FOMIN aprobó más de US$ 2 mil millones para proyectos en América Latina y Caribe y ha movilizado otros US$ 2,8 mil millones de sus aliados.