El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, tuvo un fructífero encuentro con un nutrido grupo de directores de Perú 2021, organización que reúne a empresarios comprometidos con la promoción de la responsabilidad social, a quienes les presentó los distintos modos en que pueden sumarse a la COP20, el evento internacional más importante que organizará el Perú entre el 1 y el 12 de diciembre.
Además de entregar la Hoja de Ruta de la COP20 hasta diciembre próximo, que fue revisada y refrendada por la Misión Técnica de las Naciones Unidas semanas atrás, Pulgar-Vidal precisó la importancia de contar con actores tan determinantes como el sector privado para lograr cambios sustanciales en la lucha contra el cambio climático.
“El reto como país anfitrión es hacer que la COP20 de Lima genere un nuevo Acuerdo Climático Global que reemplace el Protocolo de Kioto en el 2015, en París, durante la COP21. No obstante, culminado este evento, debemos haber logrado que el cambio climático sea preocupación ya no solo del Estado sino de la sociedad civil y del empresariado, por lo que existen diversas formas de sumarse a la COP20 desde ahora”, señaló.
Asimismo, durante la cita, los empresarios comentaron la necesidad de crear indicadores que puedan ser asimilados y entendidos en términos de mitigación, de ahorro económico y de beneficio a largo plazo para toda la sociedad. “La COP20 es un evento que pone en vitrina al Perú respecto a la preocupación ambiental del mundo y, desde Perú 2021, deseamos eliminar esa falsa dicotomía que señala que el desarrollo económico es incompatible con el cuidado ambiental”, sostuvo Diego de la Torre, presidente de Perú 2021.
Como se recuerda, el MINAM viene realizando este tipo de reuniones con diversos actores de la sociedad civil, quienes podrán participar activamente de los eventos en el marco de la COP20 así como de las reuniones paralelas durante las dos semanas que dure la cita.