
Para que el empresariado peruano pueda mantenerse a la vanguardia del compromiso social, Perú 2021, asociación sin fines de lucro, presentó una serie de herramientas sobre desarrollo sostenible y planteó la agenda en responsabilidad que se viene para el próximo año.
Entre los temas se encuentran: la Conferencia de la Partes (COP 20), Visión 2050, Transparencia empresarial, Lucha contra la corrupción desde la empresa y la oportunidad para las empresas de Luchar contra la Violencia a la Mujer, esto en el marco del “18 simposio internacional denominado “Empresa Moderna y Responsabilidad Social”, organizado por Perú 2021.
“Perú 2021, se siente comprometido con el crecimiento sostenible que deben tener las empresas peruanas, por tal motivo para el 2014 se vienen grandes temas que toda empresa responsable debe tomar en cuenta. Este Simposio se ha convertido en un espacio para reflexionar sobre las estrategias de desarrollo futuro y la posibilidad de captar los impulsos que provienen tanto del exterior como de las legítimas demandas de crecimiento más inclusivo de la sociedad peruana” indicó Diego de la Torre, presidente de Perú 2021.
Como primer punto en la agenda está la Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, de la cual Perú será sede en diciembre de 2014 y que reunirá alrededor de 15 mil visitantes entre ellos Presidentes, Ministros y representantes de la sociedad civil y del sector privado de 194 países, para debatir sobre uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad: el cambio climático, así lo mencionó Manuel Pulgar Vidal, Ministro del Ambiente al concluir el Simposio Internacional de Perú 2021.
Vale recordar que fue durante la COP3 realizada en Kioto (Japón) que nació el Protocolo de Kioto y entró en vigencia en el 2005. Este acuerdo estableció compromisos para que los países desarrollados firmantes redujeran la cantidad de gases de efecto invernadero. La vigencia del protocolo de Kioto acabó en el 2012 y ahora se busca establecer un nuevo acuerdo climático sólido y vinculante para el mundo. Se espera que este acuerdo se consiga en la COP21 de París, pero esto sólo será posible si en Lima se logra alcanzar algunos consensos.
Otro de los puntos es la “Visión 2050” desarrollada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, WBCSD por sus siglas en inglés. Perú 2021, es su representante en el Perú y el próximo año promoverá esta Visión con la finalidad de que las empresas peruanas alcancen, en dicho año, políticas acertadas en sostenibilidad, además de enfocarse en crecimiento sostenible para que adopten metas ambiciosas para mejorar el uso de los recursos naturales, y no solo se enfoquen en ganancias de corto plazo.
Con relación a la Transparencia empresarial, esta es una acción fundamental que las empresas requieren seguir trabajando. Una herramienta presentada durante el Simposio fue la guía G4 del Global Reporting Initiative, la guía más actualizada para elaborar reportes de sostenibilidad. Este documento comunica abiertamente los impactos económicos, sociales y ambientales generados por las empresas a todos sus grupos de interés, con la intención de demostrar transparencia en sus actos.
Asimismo, otro de los temas más urgentes por combatir es la Corrupción, los empresarios ya empezaron a reaccionar y es así como altos ejecutivos lideran un comité en Perú 2021, quienes trabajan en plantear mecanismos para tal finalidad. Este trabajo está en agenda y tomará mayor forma en los próximos meses, una vez que los empresarios trabajen en equipo con el Estado y la sociedad civil.
Con respecto a la Lucha contra la violencia a la mujer, Perú 2021 buscará concientizar entre los empresarios la importancia de desarrollar ese tema en sus organizaciones y así, disminuir cifras como los 46 mil casos de violencia detectados en el último año.
Por otro lado, respecto al simposio, Henri Le Bienvenu, gerente general de Perú 2021, comentó que para el 19 Simposio Internacional se incluirá la participación activa de los jóvenes los llamados Generación Y, los cuales se encuentran involucrados en aspectos como la innovación y la participación de las empresas en cuanto a responsabilidad social. Este involucramiento irá de manera ascendente, esperando que el próximo año puedan participar no como panelistas sino como expositores.
“Creemos necesario que los jóvenes tomen mayor participación en este tipo de eventos, nos complace mucho saber que ellos se encuentran comprometidos por el desarrollo sostenible. Es nuestra obligación impulsarlos en asuntos tan importantes para la sociedad” finalizó el ejecutivo de Perú 2021.