
De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Educación, en el 2012, alrededor de 700 mil niños peruanos de 6 a 16 años no asisten a la escuela. Partiendo de esta situación y comprometidos con la educación, la Fundación Deloitte realizó su evento “Impact Day 2013” un espacio en el que reunidos al sector público, privado y sociedad civil, revisaron y debatieron en profundidad, la problemática de nuestra educación y definieron juntos propuestas y conclusiones para ayudar a mejorar la educación en nuestro país.
“Sabemos que la educación es la pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad, por ese motivo la Fundación Deloitte a través del evento Impact Day, tiene como iniciativa generar espacios para mejorar la educación, para lo cual, la Fundación congregó a representantes del sector público, privado y sociedad civil, quienes participaron en tres talleres brindado aportes y recomendaciones para contribuir a la calidad del sector educativo”, comentó Héctor Gutiérrez, gerente general de la Fundación Deloitte.
El primer taller dedicado a “Sinergias entre el sector privado, público y sociedad civil”, dirigido por Julio Guzmán, socio del sector público de Deloitte Perú, las conclusiones se enfocaron en cuatro puntos. El primero, estuvo orientado al “Fortalecimiento de las instituciones en el sector educación” a través del trabajo conjunto con instituciones como el Concejo Nacional de Educación, Consejos Regionales, Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana, entre otros.
Siguiendo con este mismo punto otras de las opciones que se plantea sería la creación de una institución dedicada al sector, teniendo como función la investigación, innovación, planificación y monitoreo de políticas educativas.
Como segunda conclusión de este taller está lograr una “Alineación de la educación superior con la demanda del mercado laboral”, es decir la identificación del nivel de demandas de las carreras universitarias y técnicas y para ello, se plantea la creación de una plataforma virtual de acceso público que contenga información sobre carreras con mayor demanda en el mercado laboral, sueldo promedio de entrada en el mercado, perfil de profesionales egresados por carrera, entre otros.
Otras de las conclusiones alcanzadas es estructurar el “Fondo concursable de innovación educativa” que trata de la identificación y replica de modelos de gestión acordes con la realidad de cada centro educativo diferenciado por ámbito geográfico y cultural.
Finalmente, los participantes identificaron como última conclusión, la presentación de un “Programa de gestión y liderazgo para las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local” la presentación de este programa incluiría a ministerios como el de Educación y Economía y Finanzas.
En el segundo taller denominado “Gobierno corporativo y ONGs” liderado por Gerardo Herrera, socio director en riesgos de negocio y líder de gobierno corporativo de Deloitte Perú, las conclusiones se enfocaron en dos temas el primero en la importancia de la “Designación y conformación del Directorio” y el segundo, en la “Transparencia de la información como rol del Directorio”.
El primero resalta que la conformación del directorio exige una composición que asegure diversidad y pluralidad de conocimiento (incluyendo internos, externos e independientes). La segunda conclusión se orientó a la transferencia y el rol activo que tiene el directorio de una ONG que promueva la información asegurando oportunidad, relevancia y efectividad, la forma cómo se revela la información, es un elemento diferenciador de las ONG´s.
El último taller de “¿Cómo lograr recaudar fondos de manera efectiva en las ONG´s?”, liderado por Francisco Revelo, socio líder de estrategia y operaciones de Deloitte Perú, las ONG`s participantes analizaron el tema partiendo de diez modelos de recaudación de fondos para ONGs. Bajo este enfoque, el objetivo fue mostrar a los participantes una manera estructurada de definir su modelo de acuerdo a la necesidad de su organización.
Otras de las alternativas fue contar con una propuesta de valor sólida y un plan estratégico definiendo misión, visión, valores, retos de negocio, objetivos estratégicos, iniciativas y proyectos, fundamentales para ofrecer al potencial donante un modelo tangible y así ser más atractivo para recibir donaciones
La Fundación Deloitte, seguirá trabajando de la mano de entidades comprometidas con el sector. “Necesitamos unir esfuerzos, este es un primer paso de la Fundación Deloitte, esperamos que esta situación continúe cambiando positivamente” finalizó Gutiérrez.