Por Stakeholders

Lectura de:


Endesa y la Fundación Adecco pusieron en marcha hace un año el proyecto CRECER+ con el propósito de impulsar el empleo entre jóvenes de escasos recursos, quienes tienen la necesidad de obtener una primera experiencia laboral. Con este fin, Endesa y sus filiales en Sudamérica, lideradas por Enersis, y la Fundación Adecco unieron sinergias para poner en marcha actividades concretas vinculadas a la promoción de recursos humanos responsables, alineados con las políticas internas de la Responsabilidad Social Empresarial.

El proyecto, que se seguirá desarrollando a lo largo de cuatro años, ha cumplido su primer año de existencia para impulsar el empleo de jóvenes entre 17 y 24 años en riesgo de exclusión en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Los resultados obtenidos demuestran con satisfacción la formación y orientación laboral ofrecida a 561 jóvenes de la región, quienes han recibido de forma gratuita talleres de apoyo en preparación laboral para el acceso al mercado del trabajo.

Es evidente que aún queda mucho trabajo por hacer y que estas pequeñas iniciativas buscan alimentar el interés de los empresarios por la contratación de jóvenes que necesitan una oportunidad para demostrar sus capacidades. Según la OIT, en su Informe sobre las tendencias de empleo juvenil, se indica que “los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y más de 75 millones de jóvenes en el mundo están buscando trabajo”. Una situación que tiene también un impacto directo en Sudamérica y que debe ser solventada para garantizar el crecimiento de la región.

Para Endesa, y sus empresas en Sudamérica, resulta de vital importancia evitar que estos jóvenes renuncien a buscar un futuro mejor. La responsabilidad de todos los actores, incluyendo a las empresas, gobiernos, y la misma sociedad, es ofrecerles posibilidades en igualdad para acceder al mercado laboral y de esta manera, ser partícipes del crecimiento que viven cada uno de los países.

El programa de promoción por el empleo juvenil en Sudamérica, CRECER+ ha contado además con la colaboración de diferentes asociaciones que han contribuido con sus canteras de jóvenes en formación. Algunas de ellas son, Escuela Fátima (Argentina), Instituto Industrial Luis Huergo (Argentina), SENAI (Brasil), Romanos XII (Chile), Fundación Endesa (Colombia), IST Pachacutec (Perú) y Fundación Exit (España), entre otras.

Los participantes de Sudamérica en las ediciones siguientes, continuarán recibiendo de forma gratuita los diferentes talleres de orientación, formación, definición de perfiles laborales y desarrollo de habilidades comunicativas. Todos ellos diseñados para promover la mejora de sus capacidades y potenciar las oportunidades para lograr su inclusión en el mercado laboral. En el caso de España se abrirá la actividad de voluntariado de los empleados con jóvenes en riesgo de exclusión social a todos los trabajadores de la compañía.

Francisco Mesonero, director de la general de la Fundación Adecco, ha destacado al respecto, “la proyección del desempleo en Latinoamérica sigue siendo alta, alrededor de un 18% para el conjunto de la región, lo que hace este grupo social un sector vulnerable ante la distribución inequitativa de la riqueza. Las nuevas generaciones necesitan además de empleos con garantías, inversiones para su cualificación lo que contribuirá con la proyección de desarrollo en Latinoamérica”.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.