
El convenio permite recuperar áreas boscosas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Ashaninka a sus condiciones naturales, introduciendo especies forestales maderables nativas y frutales, así como el enriquecimiento de los suelos y recursos hídricos que permitirán la mejora de la provisión de alimentos y las condiciones de vivienda, además de contribuir a la conservación de un ecosistema único en la cuenca amazónica. El convenio cuenta con la participación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), dependencia del Ministerio del Ambiente, como ente observador.
Las comunidades de Tsoroja, Poyeni, Mayapo, Cheni, Anapate, Cushireni, Coriteni Tarso, Otica y Oviri ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Ashaninka, agrupan en total a aproximadamente 3,500 familias que se beneficiarán con esta iniciativa.
Durante la implementación del proyecto, que se adapta a la realidad y recursos de cada zona, se tiene previsto la instalación de viveros, el sembrado y el mantenimiento de la plantación forestal y frutícola, prestando especial consideración en la transferencia de conocimiento y capacitación que harán que este proyecto sea sostenible y replicable en otras comunidades de la zona.
Repsol realiza sus actividades de exploración y explotación de hidrocarburos con especial atención en la conservación del medio ambiente, apoyando a través su plan de responsabilidad social iniciativas sustentables en beneficio de la comunidad.