El retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de las AFP abre una oportunidad para pasar de ser ahorristas a convertirse en inversionistas. Según Gonzalo Loayza, CIO de Goal Capital, el proceso empieza con decisiones financieras básicas pero estratégicas.
El primer paso es definir un objetivo claro y asegurar un fondo de emergencia de 3 a 6 meses, antes de destinar cualquier monto a inversiones. Luego, se recomienda priorizar el pago de deudas con altas tasas, pues liberar obligaciones permite invertir con mayor seguridad.
Loayza recuerda que solo debe invertirse el dinero que no se necesitará en el corto plazo. Para perfiles conservadores, los depósitos a plazo o la renta fija son alternativas iniciales; mientras que para quienes buscan mayor rentabilidad, opciones como factoring, fondos mutuos o ETFs pueden diversificar el portafolio.
La clave, señala, es conocer el perfil de riesgo, establecer un horizonte temporal y buscar asesoría financiera profesional, especialmente en un mercado con riesgos y ofertas poco transparentes.
Retirar los fondos de la AFP, concluye, puede convertirse en el primer paso hacia una estrategia de inversión sólida, capaz de proteger y hacer crecer el capital a largo plazo.









