En medio de un entorno corporativo altamente competitivo y acelerado por la transformación digital, más empresas peruanas están renovando sus cuadros directivos con ejecutivos que aportan visión estratégica, experiencia internacional y habilidades para gestionar procesos de cambio.
Con estos movimientos, las organizaciones buscan afianzarse como líderes en sus respectivas industrias, promoviendo una cultura de innovación, fortaleciendo el gobierno corporativo y apostando por un crecimiento sostenible que impulse el desarrollo empresarial del país.
Inversiones IO
Inversiones IO anunció la incorporación de Giancarlo Corzo como su nuevo Chief Technology Officer (CTO), quien asumirá la responsabilidad de dirigir la estrategia tecnológica de la empresa y acelerar el desarrollo de soluciones digitales e innovación dentro de la organización.
Previo a su llegada a la Fintech, Corzo ocupó el cargo de CTO en Culqi, plataforma de pagos adquirida por Credicorp en 2019, donde gestionó un equipo de más de 70 especialistas.

Durante su liderazgo, impulsó una sólida modernización tecnológica, fortaleció la infraestructura operativa y alineó los objetivos técnicos con las metas estratégicas del negocio.
Su trayectoria también incluye roles clave en Laboratoria, donde promovió la formación y empleabilidad de mujeres en tecnología, así como en K12.com, contribuyendo al desarrollo de herramientas educativas que impactaron a más de 500 mil estudiantes en Estados Unidos.
Además, Corzo ha mantenido un fuerte compromiso con el crecimiento del talento digital en el Perú, participando como mentor y docente en instituciones como la UPC y la PUCP, reforzando su perfil como referente en liderazgo tecnológico y transformación digital.
Stefanini Group
Stefanini Group, la consultora tecnológica global reconocida por su enfoque AI-First, anunció la designación de Diego Ossa como nuevo CEO de la región SOLA (Sur de América Latina), que abarca Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Colombia y otros mercados sudamericanos —con excepción de Brasil—.
Con una trayectoria de más de dos décadas en la industria tecnológica, Ossa ingresó a Stefanini en 2023, donde ha sido clave para impulsar el crecimiento en Colombia y consolidar la estrategia regional.
En su nuevo cargo, asumirá la dirección de las operaciones del bloque SOLA, con la misión de acelerar el desarrollo del negocio, potenciar la transformación digital y reforzar la presencia del grupo en toda Sudamérica.

“Confiamos en líderes que conocen el ADN de Stefanini y que han demostrado su capacidad para generar resultados sólidos incluso en escenarios retadores”, señaló Marco Stefanini, fundador y CEO global del grupo.
Con presencia en 46 países, Stefanini Group continúa fortaleciendo su modelo AI-First, orientado a crear soluciones tecnológicas innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada mercado, reafirmando su apuesta por el crecimiento estratégico en la región.
Universidad del Pacífico
La Universidad del Pacífico anunció el nombramiento de Carlos Casas Tragodara como nuevo director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS), posición que asume desde el 1 de noviembre en reemplazo de Gonzalo Delgado. El economista, reconocido por su trayectoria en investigación, docencia y diseño de políticas públicas, reforzará la agenda estratégica del centro enfocado en minería responsable y desarrollo sostenible.
Casas es profesor principal, investigador del CIUP y exdecano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP. Cuenta con una sólida formación académica —MA en Economía por Georgetown University y licenciatura por la propia Universidad del Pacífico— además de una amplia experiencia en el sector público. Ha sido Viceministro de Economía, Jefe de Gabinete de Asesores del MEF y consultor para organismos internacionales, empresas privadas y gobiernos extranjeros en temas como minería, sistema tributario, descentralización fiscal, política económica y relaciones comunitarias.

Su trayectoria combina investigación aplicada y participación directa en la formulación de políticas, con trabajos que abarcan industrias extractivas, finanzas públicas, medio ambiente y competitividad. Asimismo, ha integrado directorios de instituciones públicas y privadas, el Consejo Directivo de SERVIR y el CIES, y actualmente es columnista económico del diario Gestión.
El CEMS es el centro especializado de la UP dedicado a promover análisis, diálogo multisectorial y buenas prácticas en la actividad minera. Desde su dirección, Casas impulsará líneas de investigación y propuestas de política que contribuyan a una minería más sostenible, competitiva y alineada con las necesidades del país.









