Aunque Perú muestra una leve mejora respecto al año anterior, el país sigue rezagado frente al promedio global.

Con 42.8 puntos, el país mantiene amplias brechas tecnológicas y de capital humano, pese a los avances en conectividad e innovación.
Con 42.8 puntos, el país mantiene amplias brechas tecnológicas y de capital humano, pese a los avances en conectividad e innovación.

Por Stakeholders

Lectura de:

Perú se ubicó en la posición 64 de 69 países en el Ranking de Competitividad Digital Mundial 2025, elaborado por el Insitute for Management Development (IMD) en colaboración con Centrum PUCP. Con un puntaje de 42.8 sobre 100, el país experimentó una leve recuperación respecto al año anterior, pero por debajo del promedio global y perdió una posición en el listado general.

Según Luis Del Carpio, director de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP, este resultado “evidencia la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales (…) acelerar la transformación digital en el país y reducir las brechas estructurales que frenan su competitividad tecnológica”.

¿En qué puestos quedó Perú en los diversos factores y cuáles son las brechas persistentes?

En el pilar Conocimiento, Perú descendió tres posiciones y se ubicó en el puesto 66, con un bajo rendimiento en los factores Talento (67), Formación y Educación (53).

En Tecnología, el país mostró una ligera mejora, escalando al puesto 62 gracias al avance en el Marco Tecnológico (60). Sin embargo, los factores Marco Regulatorio (60) y Capital (65) retrocedieron, reflejando la necesidad de políticas que incentiven la innovación y la inversión digital, pese al crecimiento del sector tecnológico privado y los proyectos de fibra óptica.

Por su parte, en el pilar Preparación para el Futuro, el Perú cayó al puesto 63, afectado por un fuerte retroceso en la Agilidad Empresarial (31), que bajó doce posiciones.

También disminuyó la Integración de TI (65), aunque se observó una leve mejora en Actitudes Adaptativas (53). Este comportamiento revela una limitada capacidad de adaptación tecnológica del empresariado nacional.

Del Carpio enfatizó que “el Perú cuenta con condiciones favorables para avanzar hacia una transformación digital sostenida, siempre que logre articular esfuerzos entre las instituciones públicas, el sector privado y la academia”.

Agregó que “solo mediante una cooperación efectiva y una visión estratégica de largo plazo será posible construir un ecosistema digital dinámico, inclusivo y orientado al desarrollo competitivo del país”, y subrayó que “resulta fundamental implementar políticas coherentes que consoliden estas bases y permitan al Perú posicionarse entre los líderes regionales en los próximos cinco a siete años”.

Suiza, EE.UU. y Singapur: líderes en competitividad digital

A nivel mundial, Suiza lidera el ranking con 100 puntos, seguida de Estados Unidos (99.3) y Singapur (99.2). En el top cinco también figuran Hong Kong (97.8) y Dinamarca (97.2).

El informe subraya que no existe un modelo único de éxito, sino múltiples rutas hacia la competitividad digital, lo que abre la posibilidad de que el Perú diseñe una estrategia adaptada a su realidad.

En Latinoamérica, Chile encabeza la región (posición 43), seguido por Brasil (53), Colombia (55), México (59) y Argentina (60). El Perú, con su posición 64, se mantiene entre los países con mayores desafíos, pero también con potencial para aprender de los modelos regionales de transformación digital.

LEA TAMBIÉN: Hoteles verdes bajo la lupa: el 83 % de los viajeros busca un turismo sostenible, según informe







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.