El Grupo Gloria concretó la compra del negocio de agua mineral San Mateo. La operación, realizada a través de Leche Gloria, se concretó tras obtener la aprobación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La marca operará bajo el nombre de Manantial SM. Con esta compra, la compañía peruana busca fortalecer su portafolio de productos apostando por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa.
El proceso de venta de San Mateo a Grupo Gloria
El 1 de agosto, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston y Backus Marcas y Patentes, en calidad de vendedores, suscribieron el contrato de compraventa de acciones con Leche Gloria, como compradora.
En ese momento, la operación quedó sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones habituales para este tipo de transacciones, entre ellas, la autorización del Indecopi en materia de control previo de operaciones de concentración empresarial.
Posteriormente, el 16 de octubre, Backus comunicó que Leche Gloria había recibido dicha autorización, dando luz verde al proceso. Finalmente, la compañía confirmó que se verificó el cumplimiento de las condiciones restantes, lo que permitió concretar el cierre definitivo de la operación.
Según informó la compañía, esta adquisición marca “una nueva etapa en el fortalecimiento de su cartera de productos y reafirma su compromiso con el desarrollo del país”.
¿Qué busca Grupo Gloria con la adquisición de San Mateo?
Con más de 80 años de trayectoria en el mercado, el Grupo Gloria suma así una de las marcas más reconocidas del segmento de aguas minerales en el Perú, consolidando su presencia en nuevas categorías de consumo.
Desde la empresa destacaron que su prioridad será “mantener la esencia de San Mateo y fortalecer su crecimiento a través de la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa”.
Con ello, el grupo busca impulsar el posicionamiento de la marca en un mercado altamente competitivo, apoyado en su experiencia en gestión industrial, comercialización y distribución a nivel nacional.
Por su parte, Backus, la empresa vendedora, informó mediante un hecho de importancia remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que se cumplieron todas las condiciones necesarias para cerrar la operación.
LEA TAMBIÉN: ¡El renacer de la Amazonía! Liberan más de 6,500 taricayas en el Parque Nacional Sierra del Divisor









