 
															En un contexto marcado por crecientes exigencias ambientales y la necesidad de optimizar operaciones, la minería peruana consolida su compromiso con la innovación y la colaboración como ejes de competitividad.
Bajo esta premisa, se desarrolló el primer Mining Innovation Summit Perú–Canadá, realizado el 23 de octubre en Lima, que reunió a más de 30 organizaciones del ecosistema minero nacional y una delegación de 9 empresas tecnológicas canadienses.
Mining Innovation Summit 2025: la primera alianza minera entre Perú y Canadá
Organizado por MICA (Mining Innovation Commercialization Accelerator) y el Hub de Innovación Minera del Perú, el encuentro abordó los principales desafíos que definen hoy la competitividad del sector: eficiencia hídrica, gestión de relaves, transformación digital, seguridad en operaciones y exploraciones más inteligentes.
La cita puso en valor la colaboración entre empresas, gobierno, academia y tecnología como vía indispensable para avanzar hacia una minería más sostenible y resiliente.
Durante el foro, se presentaron soluciones tecnológicas de última generación, desde laboratorios móviles de exploración en sitio hasta plataformas de integración de datos IoT y ESG, además de tecnologías de recuperación de agua en relaves y sistemas de captura de agua de niebla sin impacto ambiental.
“El éxito de este foro demuestra que la innovación no tiene fronteras. Canadá y Perú comparten una visión común: transformar la minería en una industria más sostenible, inteligente y colaborativa”, señaló Alain Thivierge, vicepresidente de alianzas globales de CEMI/MICA, al destacar la importancia de conectar ecosistemas de innovación entre ambos países.
El evento congregó a representantes de Antamina, Anglo American, Buenaventura, Gold Fields, Hudbay, Minsur, Poderosa, entre otras compañías, además de instituciones académicas y organismos públicos. En el panel de cierre, los líderes del sector coincidieron en que la minería peruana puede convertirse en un motor de innovación comparable al Silicon Valley estadounidense.
“La minería es al Perú, lo que Silicon Valley es a Estados Unidos, un motor de innovación, colaboración y desarrollo tecnológico con impacto global”, fue una de las conclusiones más destacadas.
Por su parte, Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú, enfatizó el valor de la colaboración como catalizador de cambio: “La minería peruana está demostrando que la colaboración es su mejor herramienta para innovar. Cuando compartimos desafíos y sumamos capacidades, el impacto se multiplica”.
Según Antonioli, la alianza con MICA permitirá acelerar el desarrollo de soluciones sostenibles con potencial global, reforzando la conexión entre ecosistemas complementarios.
Más que un evento de presentaciones, el Mining Innovation Summit Perú–Canadá funcionó como una plataforma de articulación tecnológica y científica para enfrentar los retos del sector en un contexto donde la presión por operar con mayores estándares de sostenibilidad y eficiencia ya no admite postergaciones.
LEA TAMBIÉN: La energía del futuro: el gas natural se consolida como aliado del desarrollo sostenible en Perú




 
 
									








